La presencia de migrantes en el centro de Tapachula, pero sobre todo en las carreteras, tanto de Suchiate a Tapachula como de esta a Oaxaca, ha disminuido por las medidas restrictivas contra la migración ilegal de parte de Donald Trump.
Sin embargo, los extranjeros aún siguen llegando a Tapachula y lo hacen por caminos de extravió y se cuidan incluso del Instituto Nacional de Migración que ha realizado algunos operativos.
Estimaciones
De acuerdo a estimaciones de comerciantes de Tapachula, la disminución del tránsito de migrantes ha bajado, aunque la presencia de algunos que se han quedado en esta región se mantiene y estos se dedican al comercio ambulante, a trabajar de manera informal o como limpiaparabrisas y, en su caso, pidiendo ayuda en las calles.
La disminución de esta actividad ha sido más del 80 por ciento; actualmente los migrantes temen arriesgarse por ser detenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) y prefieren quedarse en Tapachula para hacer sus trámites de solicitud de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
Activista
En entrevista telefónica, el activista de derechos humanos de migrantes, el presbítero Heyman Vázquez Medina, párroco de San Andrés Apóstol, expuso que a pocos días de la entrada del presidente Donald Trump, en la frontera sur se ha visto un impacto en el flujo de migrantes.
Dijo que en la carretera Costera, que ha sido ruta de los migrantes, ya no se observan a muchos de ellos, por lo que varios han abandonado el sueño migratorio, ante los difícil que se ha tornado el paso a los Estados Unidos.
Indicó que se estima que tan solo el año pasado más de 400 mil migrantes caminaron hacia la frontera norte por la carretera Costera, por lo que ahora el escenario ha cambiado ante las políticas implementadas por los Estados Unidos.