Disminuye la documentación de trámites ante el SAT

En entrevista, Lorie Nayeli Juárez Mota, administradora desconcentrada de los Servicios al Contribuyente “Chiapas I”, dio a conocer que a partir de octubre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) simplificó los trámites del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y firma electrónica (e.firma), es decir, que disminuyó el papeleo en apoyo a los tributantes.

Con ello, también se dio rapidez a la emisión de la Constancia de Situación Fiscal (CSF) y otorgó facilidades a los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza -Resico-.

Recordó que uno de los trámites más solicitados es la CSF: “por lo que facilitamos su emisión en las oficinas del SAT, de tal forma que los contribuyentes podrán tramitarla solo con la huella digital o credencial para votar vigente, por lo que ya no requieren cita”.

Este trámite también se puede tramitar desde el Portal del SAT, la Oficina Virtual, el SAT ID, Chat y SAT Móvil.

Se habilita la Cédula de Datos Fiscales, una nueva forma para que los contribuyentes puedan consultar de manera práctica sus datos como nombre, RFC, régimen fiscal y código postal, la cual se puede obtener en: https://www.cloudb.sat.gob.mx/datos_fiscales/.

Precisó que para inscribirse en el registro de contribuyentes, las personas físicas y morales ya no tienen que realizar la preinscripción en el Portal del SAT previo a su cita.

“Para la inscripción de RFC y e.firma, los contribuyentes solo deben presentar la credencial para votar vigente, expedida por el INE con domicilio visible y completo, ya no se requiere CURP ni comprobante de domicilio”.

La renovación de la e.firma de personas físicas, cuando esta tenga menos de un año de vencida, puede realizarse por los canales remotos: Portal SAT y SAT ID.

“Si el contribuyente prefiere hacer el trámite en las oficinas del SAT, solo debe presentar una memoria USB y puede identificarse únicamente con su huella digital”, indicó.

Precisó que, a partir de octubre, los contribuyentes que tributan en este régimen quedan exentos de presentar la declaración anual y solo tienen que presentar pagos mensuales.

Por último, dijo que los contribuyentes dedicados a la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito, ahora pueden inscribirse a este régimen y gozar de sus beneficios, tales como aplicar tasas reducidas del Impuesto Sobre la Renta (ISR).