Disminuyen especies de murciélagos en Tuxtla

El investigador José Antonio Roque Velázquez realizó un estudio de las poblaciones de murciélagos que habitan en la Cueva de los Laguitos en Tuxtla Gutiérrez, se centró en los parámetros ambientales de temperatura y humedad relativa en dos diferentes periodos (2001-2002 y 2023-2024), encontrando una disminución de especies de nueve a solo seis.

Cueva

El maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad San Cristóbal, comentó que se trata de una cueva de calor que alberga históricamente nueve especies de murciélagos. El objetivo principal fue evaluar la situación actual de estos animales.

Detalló que se realizó capturas de murciélagos con trampa de arpa, así como toma de videos cerca de la entrada de la cueva para identificar las especies presentes y estimar los números de individuos de diciembre de 2023 a abril de 2024.

Los resultados indican una disminución en la riqueza de especies de murciélagos, de nueve registradas en 2001-2002 a solo seis observadas en este estudio. Este cambio posiblemente se relaciona a factores biológicos y acciones antropogénicas.

El número total que se estimó entre 2023-2024 fue de 141 mil 300 murciélagos. Los promedios de temperatura y humedad relativa registrados dentro de la cueva fueron de 31.9° C y 91.5 %, respectivamente. No se registraron diferencias significativas en estas variables entre los periodos de estudio.

Entrevistas

Mediante entrevistas con actores sociales se identificaron actividades antropogénicas en la cueva: perturbación y daños alrededor, cambio de uso de suelo para vivienda, la construcción de una carretera que implicó la remoción de vegetación y visitas a la cueva, siendo esta la de mayor repercusión.

La percepción general fue positiva con la cueva y los murciélagos. La historia ambiental del sitio, la desaparición de elementos naturales como un arroyo y cuerpos de agua, y el uso de recursos para alimento como plantas, hongos y animales, fueron las más mencionadas.