Disparidad en costo de tortilla: de 15 a 22 pesos

Aunque el precio al kilogramo de la tortilla está liberado, existe una disparidad en la adquisición de este producto que ronda de los 15 a 22 pesos por cada mil gramos (1 kg) en algunos puntos de la entidad, además esa diferencia refleja una competencia desleal, puntualizó Agustín Figueroa Flores, presidente de Tortillerías Unidas de La Trinitaria.

Por esa razón —remarcó el líder del sector— es necesario que los municipios actualicen sus reglamentos, ya que solo de esa manera se podría generar una competencia sana dentro de los establecimientos, para que los negocios cumplan con las obligaciones sanitarias y fiscales.

“Para nadie es un secreto que la industria de la masa y la tortilla a nivel estatal y nacional ha sufrido un desorden total, un abandono por muchas autoridades que deberían poner más reglamentación”, complementó.

Lo más preocupante del tema es que en la capital del estado, que debería fungir como referente para otros municipios, no hay una representación que convoque a hacer iniciativas o se actualicen los reglamentos, refirió.

Tan solo en un recorrido realizado por algunos puntos de la ciudad —señaló— se encontraron precios tan desiguales por cada kilogramo de tortilla y que le hacen pensar dos líneas diferentes: que se venden paquetes que no son de kilo completo o que no se usan insumos de calidad para la elaboración.

Petición

Apuntó que sería importante que las diversas autoridades investiguen el tema de la competencia desleal, debido a que los negocios informales no respetan lo marcado en la ley, mientras que el empresariado formal debe pagar licencias de funcionamiento, cursos de preparación, talleres para el manejo del gas y certificaciones de salubridad.

Por eso se genera tanta inconformidad, de que en la industria legal de la tortilla se saquen márgenes de dos o tres pesos de ganancia, cuando en la informalidad se pueden llevar hasta cinco, añadió.

“[Que] cada nivel de responsabilidad se aplique, así nosotros como productores tenemos la responsabilidad de brindar un buen servicio y calidad a nuestros clientes, también las instituciones como Profeco deben garantizar la correcta aplicación de los reglamentos y de los acuerdos establecidos”, enfatizó Figueroa Flores.

Finalmente, el líder del sector confió en que en la capital del estado pueda implementarse un reglamento ejemplar, el cual solo ocupa voluntad; a través de ello las autoridades asumirían sus responsabilidades con la vigilancia y los productores con lo dispuesto en la ley.