En el marco del regreso a clases de forma presencial y que determinaron las autoridades en materia de educación y salud a consecuencia de un riesgo menor de la pandemia, Enrique Gutiérrez Vázquez, director en Chiapas del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), dijo que tendrán disponible el Crédito Mujer Efectivo para apoyar a este sector de la población con recursos que permitan cubrir necesidades escolares o del hogar, sin embargo, en el mes de julio (con todo el abanico de programas) el organismo dispone de una bolsa de 30 millones de pesos.

En entrevista refirió que las mujeres trabajadoras tienen la tasa anual más baja en el mercado, que ronda en el 8.9 %. Este préstamo, refirió, se deposita a la cuenta de la persona para que ese dinero lo utilice para atender sus prioridades.

Con el regreso a clases, dijo, el Fonacot estará apoyando con tasas bajas y aplicará para todos los trabajadores, siempre y cuando sus centros laborales estén afiliados al organismo.

Los préstamos que se realizan, destacó, permiten la generación de economía, debido a que los ciudadanos gastan los recursos en los establecimientos y se fortalecen los ingresos y empleos.

El Fonacot presta hasta cuatro meses del salario del trabajo y no puede descontar más del 20 % de lo que ganan de forma mensual. La idea es que los usuarios tengan un apoyo económico sin que generen una deuda que no puedan cubrir.

De 30 millones de pesos que tendrán disponibles para el mes de julio, ocho millones de pesos están enfocados en el Crédito Mujer y que representa un 28 % respecto a la colocación total. Es decir, de cada 100 trabajadores, entre 25 y 28 son mujeres.

En lo que va de este 2021, el organismo ha colocado un promedio de 230 millones de pesos en la entidad y en diferentes programas, no obstante, la meta que se tiene programada para entregar en los meses venideros es de 450 millones de pesos, lo que superaría la colocación en los últimos cinco años.