Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco servytur), mencionó que el certificado Hecho en México además de brindar identidad a productos mexicanos, impulsar la economía de la micro y pequeñas empresas, también fomenta la formalidad.
Mayor difusión
Indicó que la idea es darle mayor difusión a los productos mexicanos, pero principalmente promover la formalidad en el comercio, porque de esa forma pueden acceder a distintos beneficios a nivel local y federal, permitiendo también crecer.
Destacó la campaña Hecho en México que llegó a Chiapas a través de la Secretaría de Economía, porque el distintivo le da identidad a todos los productos tanto chiapanecos como todos aquellos elaborados en el territorio nacional.
Mencionó que varias empresas afiliadas a la Cámara e invitó a todos los socios y no socios a que se sumen para obtener el certificado y usarlo en sus productos y servicios, porque sin duda le otorgará un valor agregado y abrirá nuevos mercados a nivel regional, nacional e internacional.
Apertura con cámaras
Todas las entidades del gobierno han tenido bastante apertura con las cámaras empresariales, para analizar las necesidades y alternativas para ayudar a todos los sectores económicos. Los retos se están resolviendo.
Destacó que el gobierno federal y estatal están dando prioridad a los polos de desarrollo, que darán mucho impulso a la economía dentro de la región del Soconusco, específicamente en Tapachula, donde ya se han concretado dos polos.
También se ha hecho y hay más planes para realizar inversiones en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. “Eso no va ayudar como estado poder recobrar el lugar que siempre hemos merecido, por ser un estado con mucha riqueza y oportunidades de negocio”.