Distribuyen semillas mejoradas de frijol

En el marco del proyecto Acompañamiento Técnico a Productores Beneficiarios del programa Producción para el Bienestar, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) entregó dos mil 380 kilogramos de semilla certificada de variedades mejoradas de frijol a 455 productores en más de 50 localidades, de 25 municipios marginados de Chiapas.

De acuerdo a Walter López Báez, director de Coordinación y Vinculación del Inifap en el estado, desarrollan este proyecto en convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y se dio prioridad a localidades donde el frijol es un componente importante de la seguridad alimentaria de las familias.

La semilla distribuida es de las variedades mejoradas “Sangre Maya” y “Verdin”, generadas por el mismo Inifap, las cuales se caracterizan por producir en promedio 2.5 más que las variedades comunes, ser tolerantes a la enfermedad del mosaico dorado, reducción de tiempo de cosecha y tiempo de cocción de no más de 50 minutos.

Con las semillas entregadas se espera que 455 familias incrementen su producción de frijol, garantizando con esto la seguridad alimentaria con un producto básico de la dieta familiar.

Como parte del acompañamiento técnico, investigadores del Inifap capacitarán a los productores beneficiados en el manejo del cultivo, y les enseñarán las técnicas para seleccionar semilla para siembra; de esta manera, con la semilla entregada, además de obtener grano para su alimentación, obtendrán semillas para seguir cultivando frijol en los próximos años.

La variedad mejorada de frijol llamada Verdin ha sido analizada por técnicos y productores. Esta fue certificada con el registro CV 320 por la Sociedad de las Ciencias de Cultivo de América, publicado por el Journal of Plant Registrations con la Identificación de Planta 681655.

Debido a su maduración más temprana (floración a los 34-37 días y madurez fisiológica a los 67 días), con la variedad Verdin se disminuyen los riesgos de pérdida de rendimiento por falta de humedad al final del ciclo de cultivo, cuando se siembra de humedad residual.

La nueva variedad es resistente al virus del mosaico común, tolerante al virus del mosaico amarillo dorado y a la antracnosis, enfermedades que inciden en las áreas frijoleras del trópico del sureste de México.

Esta nueva variedad ha sido evaluada por el Inifap en Chiapas y Veracruz del 2009-2015 en condiciones de humedad residual y temporal, así como en sequía terminal, en donde ha obtenido en promedio un rendimiento de mil 300 kilogramos por hectárea.