Un alto porcentaje de los centros escolares del Soconusco y en particular, algunos de Tapachula, Suchiate, Huehuetán y Mazatán sufren por problemas de falta de agua potable para las necesidades básicas, expuso el secretario de organización V del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación-Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE - CNTE).
Refirió, además, que hay problemas en la recolección de los desechos en esos mismos centros escolares, que son aproximadamente 200, por lo que es necesario que las autoridades del gobierno atiendan esta problemática que, reconoció, no es nueva, pero que persiste y que afecta el entorno de los alumnos que acuden a recibir educación
Alrededor de 200 escuelas del nivel básico en el Soconusco sufren por la falta de agua entubada, lo que impide que exista la higiene requerida y se satisfagan necesidades básicas como el uso de sanitarios y aseo de salones e instalaciones, afirma que la problemática se ha agudizado en los recientes meses, lo que representa un riesgo latente para la comunidad estudiantil.
Señaló que el servicio de agua entubada es imprescindible en la operatividad de los centros escolares, por ello alzan la voz para que las autoridades garanticen que el vital líquido llegue de manera puntual a las escuelas.
“Son al menos 200 escuelas que sufren por la falta de agua, por ello, pedimos a las autoridades y responsables de la distribución que cumplan con este servicio básico en los centros educativos”, abundó.
Indicó que la falta de agua representa un riesgo a la salud de la comunidad estudiantil y de los maestros, lo que mantiene preocupados a los directivos, por lo que alzan la voz para que a la brevedad se atienda esta problemática en la zona.
Mencionó que los directivos y comités de padres de familia tienen que comprar pipas de agua para abastecer a las escuelas, sin embargo, el gasto es alto y difícilmente podrían seguir costeando este rubro.