En varios municipios de Chiapas existen cuevas con gran importancia ecológica debido a que guardan una diversidad de flora y fauna con una función clave para los ecosistemas, su exploración correcta es vital para salvaguardar las especies y generar nuevo conocimiento científico.
En Chiapas, el Grupo Espeleológico Jaguar A.C., está dedicado a la exploración, documentación e investigación geográfica de las áreas kársticas en el estado. Con más de 15 años de haberse formado y más de 200 cuevas topografiadas y evidenciadas.
Importancia
Jaime Eduardo Gómez Rodríguez, miembro del grupo, comentó que muchas veces las cuevas se conectan a la superficie, algunas son receptoras de agua y por eso su importancia para la flora y fauna, incluso para el ser humano, ya que pueden alimentar afluentes.
En el grupo Jaguar hay alrededor de 30 miembros, pertenecen a una asociación de espeleología a nivel nacional, siendo uno de los más reconocidos en Chiapas. Su objetivo es aportar más información al poco conocimiento que se tiene acerca de las cuevas y fomentar su protección y conservación.
Trabajan en la cosmovisión de las cuevas, simas y sistemas subterráneos, acercando los elementos encontrados a las comunidades para que sepan lo que tienen en sus territorios, esto va encaminado al cuidado ambiental. También sirve para erradicar ideas como la posibilidad de encontrar oro en las cuevas o que están encantados.
La Espeleología es la ciencia que se encarga del estudio de las cuevas. En ella convergen otras como la Geología, Arqueología, Antropología, Biología y muchas otras. No es muy conocida y es relativamente joven en la entidad.
El fenómeno kárstico es el resultado de un proceso de disolución en rocas solubles; el mayor desarrollo se produce en las rocas carbonatadas, dentro de estas son las calizas las que mejor se prestan a estos procesos, por eso las simas y cuevas pueden alcanzar grandes dimensiones.