Asunción Velásquez Vásquez es la encargada de resguardar la imagen de San Antonio Abad “El Viejo” desde su casa en la calle 5 de Febrero del barrio del mismo nombre del santo. Ella cumple una tradición que fue dada de generación en generación.
Velásquez Vásquez, con 70 años de edad, recibió esta imagen por parte de sus tías María, Agustina y Romina Velásquez, quienes fueron las que ocultaron a San Antonio Abad en el momento en que las imágenes eran quemadas en el pueblo.
El Nuevo Hombre
Por parte del Gobierno Federal, en 1934 existió una época denominada de forma popular “la quema de santos”, la cual fue establecida por Tomás Garrido Canabal, quien fuera secretario de Agricultura y Fomento de México en la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río.
Garrido Canabal desde 1928 como gobernador de Tabasco estableció una campaña antirreligiosa, la cual tenía la intención de erradicar todo dogmatismo religioso con el fin de liberar a las personas, señala en su artículo José Alberto Moreno Chávez, “Quemando santos para iluminar conciencias, desfanatización y resistencia al proyecto Cultural Garridista, 1924-1935”.
“La campaña en contra del fanatismo religioso era una política oficial practicada en Tabasco, con la intención de ‘liberar’ al pueblo de las supersticiones, con el alcance de generar un nuevo hombre consciente de su explotación y capaz de transformar las condiciones sociales hasta revertirlas y lograr la igualdad entre todos los hombres”, menciona en el texto.
Esta campaña llegó a las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez, confirma el cronista José Luis Castro Aguilar.
“Al esconderlo asumieron un riesgo contra el Estado, pero hoy es un honor y orgullo sacarlos por las calles”, explicó.
La Fiesta de la fe
San Antonio Abad «el Viejo» es uno de los personajes más valorados y venerados durante la Fiesta Grande de Enero. También, el barrio que lleva su nombre se considera uno de los que consagra la mayor tradición dentro de esta ciudad, ya que es el lugar de resguardo de los tres principales patrones de los parachicos; cabe mencionar que hace años atrás simplemente se festejaban sólo dos santos pertenecientes a este barrio.
La Señora Asunción mencionó que para este encargo destina más de 100 mil pesos durante los días de la Feria Grande de Chiapa de Corzo, en la cual da comida como pepita con tasajo y puerco con arroz, además de contratar música interpretada con marimba y órgano para festejar al santo.
La resguardadora de San Antonio describe que la familia Velásquez Vásquez por tradición es la que mantiene la imagen en su casa, y en honor a la labor heroica de sus tías, se hacen diferentes actividades en el marco de la Feria Grande de Chiapa de Corzo.
Velásquez Vásquez recordó que la imagen de San Antonio la vio desde que era niña y se replica todos los esfuerzos que hacían su tía para realizar la enrama el 14, dar puerco con arroz y la izada de las banderas el 15, la salida de la imagen para que escuche misa el 17; el día más grande donde se le da a comer pepita con tasajo a las más de 200 personas que llegan.
“Me había fijado cómo lo hacían, ellas eran las dueñas, así lo será con mis hijas y las hijas de ellas. Para mí representa una gran imagen. No sabemos cómo vino, pero aquí es su casa, vienen personas de diferentes partes de Chiapas y el mundo para preguntar y entrar, aquí también los recibimos”, finalizó.