Gerardo Coutiño Montes, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), consideró que será “imparable” el próximo presidente de los Estados Unidos de América (USA), Donald Trump, respecto a su política migratoria y su relación con México.
Nombramiento
El analista consideró un primer paso el nombramiento de Ronald D. Johnson, exmilitar y trabajador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), como próximo embajador de Estados Unidos en México.
“Es una situación totalmente inusitada. No hay vuelta atrás porque es la máxima promesa electoral, él tiene que cumplir lo que dijo y va a empezar las deportaciones. ¿Cómo lo hará? ¿Cuándo empezará? Es una incógnita”, dijo.
Desafío
Por su parte, México enfrentará un reto mayúsculo al recibir a cientos de connacionales sumado a las personas que ingresan por la frontera sur, manifestó el analista.
Coutiño señaló la problemática que significaría el regreso de miles de ciudadanos, debido a que son las mismas que abandonaron el país; en su mayoría por cuestiones económicas.
“No es un tema que el gobierno esté completamente preparado. Necesita salud y empleo sobre todo. La presidenta utiliza un discurso duro contra el presidente Trump, utiliza un discurso nacionalista, a mí me parece que es correcto y hasta necesario, pero también hay que reconocer que es un discurso que va dirigido al mercado doméstico”, comentó.
Gerardo Coutiño señaló a Trump como un hombre pragmático, por lo que las deportaciones será una forma de demostrar los hechos, lo que colocaría al país azteca en una situación de emergencia nacional.
Segundo mandato
Donald Trump, en su primer mandato como presidente del 2018 a 2022, mantuvo una relación ambivalente con los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. No obstante, el investigador consideró a esta etapa como una en la que será “imparable”, debido a que según las leyes del vecino país ya no podrá volver a ser mandatario.
“De acuerdo a los datos, Clinton hizo más muro que Trump, sin embargo, ahora nada lo detiene porque ya no puede volver a ser presidente. El lenguaje político es lo que está afectando, él cumplirá con su base popular”, finalizó.