Ecosur firma convenio con organizaciones

Ecosur firma convenio con organizaciones

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) realizó convenio de colaboración con la Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo (CMCJ) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC).

Cabe señalar que Ecosur ha trabajado desde sus comienzos, por más de 40 años, en la investigación en diferentes tópicos socioambientales conjuntamente con productores, organizaciones y sociedad civil.

Los que suscriben este convenio aseguraron que éste permitirá incidir en la mejora de políticas públicas que favorezcan la caficultura, apicultura y otras actividades con el sello de comercio justo en el Sureste de México, Centroamérica y el Caribe, informó el Área de Difusión del Colegio.

El director general de Ecosur, Mario González Espinosa, señaló que “el ámbito del comercio justo implica, precisamente, la justicia hacia quienes participan y la justicia con respecto al medio ambiente”.

Mencionó que en el entendido de que el comercio justo es un movimiento social global que promueve el desarrollo para los pequeños agricultores, campesinos  y artesanos en desventaja económica y social respecto a los actores dominantes en el mercado.

El titular de Ecosur manifestó que con este convenio se formaliza, no sólo el compromiso de trabajar a favor de los sistemas biofísicos, sino que se refrenda el trabajo colaborativo hacia los sectores agrícolas que se relacionan con el desarrollo de los sistemas socioecológicos y culturales de la frontera sur del país.

Por su parte, Xiomara Jaqueline Paredes, directora de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), expresó que la alianza entre productores y la academia significa un gran logro porque “el comercio justo es una herramienta eficaz y poderosa para eliminar la pobreza”.

La colaboración permitirá incidir en la mejora de políticas públicas que favorezcan la caficultura, apicultura y otras actividades con el sello de comercio justo