Edil de Cacahoatán arremete contra mujer periodista

Víctor Pérez Saldaña. Ramón García / CP
Víctor Pérez Saldaña. Ramón García / CP

En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, una comunicadora denunció agresiones en su contra por parte de la administración municipal de Cacahoatán que preside Víctor Pérez Saldaña.

A través dicha área que maneja páginas y “troles” aseguró que se ha denostado a su persona, su honor, su vida privada y la de su familia relacionándola sentimentalmente con otro compañero de profesión.

Paola Ruiz, creadora de contenidos digitales en la página PR Love Tapachula, afirma haber sido víctima de reiterativas injurias y calumnias.

Resume que detrás de esos ataques se encuentra el comunicador social de Cacahoatán quien la expone como “amante” de un compañero periodista y en la que utilizan su nombre y apellido, así como imágenes sustraídas de las redes sociales.

Tomará medidas legales

Ante la difusión de esta información que vulnera sus derechos, la comunicadora se ha asesorado jurídicamente, por lo que próximamente acudirá a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa para hacer la denuncia correspondiente e investigar estos hechos.

Señala que la denuncia pública la realiza previo al Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer para sensibilizar a autoridades y la sociedad sobre esa agresión que afecta a su persona.

Refiere que ha sido víctima de un conflicto en la administración municipal, lo que ha generado enfrentamientos en redes sociales entre periodistas y el Ayuntamiento que preside Víctor Pérez Saldaña, pero que también existen antecedentes de violencia contra trabajadoras del mismo Ayuntamiento.

Se refirió en particular al conflicto y las represalias entre Nilson Medina, comunicador de Víctor Pérez Saldaña, con el caricaturista Arturo Alonso Escobar “Azabache”, quien habría procedido legalmente contra este, por utilizar páginas y “troles” ligados a la administración de Cacahoatán, lo que ha derivado en la afectación de terceras personas.

Señaló que sus derechos están tutelados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales, además pedirá que la denuncia sea analizada bajo la perspectiva de género, con la finalidad de alertar a más mujeres sobre el derecho que tienen a una vida sin violencia y, en su caso, sancionar bajo el principio de pro homine.