Es necesario entender que estamos ante una crisis climática mundial como bien lo ha señalado la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las variaciones climáticas son cada vez más marcadas, por ello fortalecer el modelo educativo en términos ambientales es urgente.
Andrea Venegas Sandoval, profesora e investigadora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, dijo que todos los niveles educativos deben trabajar sobre el tema; en su caso, en el instituto han comenzado a promover distintas actividades con niños, adolescentes y jóvenes.
La educación ambiental es un proceso necesario y urgente, y pese a que hay avances en su implementación en los distintos niveles educativos ante los cambios globales, cada vez es más necesario fortalecerla. Las personas tenemos que ser más conscientes y tener mayor cultura ambiental.
Resiliencia comunitaria
Enfatizó que la educación ambiental no solo implica vincularse con la naturaleza de forma distinta, sino también entre la misma comunidad. Se necesita aprender a vivir en comunidad donde todos tengan voz y voto, participación y aprender a utilizar los recursos naturales de forma consciente.
Añadió que actualmente está impartiendo un curso con estudiantes de maestría de la Universidad Autónoma de Guerrero, denominado “Educación ambiental para la resiliencia comunitaria”; además, en la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), se imparten materias de educación ambiental y desarrollo sustentable.
No es posible estimar en qué año la educación ambiental puede dar paso a una consciencia ambiental, es decir, que implique que todas y cada una de las personas cuide su entorno. La educación ambiental inició en México a finales de la década de los 60, con distintas transformaciones, pero como esta implica el cambio de hábitos es sumamente difícil.
Mencionó que la resiliencia comunitaria es un proceso que invita a trabajar en comunidad para que, ante un fenómeno o amenaza, puede responderse de forma adecuada y recuperarse de forma eficiente e integral, manteniendo las condiciones de la comunidad e incluso mejorándolas.