Con una formación orientada a la ciencia y la tecnología, ocho mil 664 estudiantes de la generación 2022-2025 concluyeron su educación media superior en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y en los Telebachilleratos Comunitarios (TBC).
Del total de las y los egresados, cinco mil 606 pertenecen al Cecytech y tres mil 058 a los TBC. Ambas instituciones se han consolidado como plataformas clave para llevar educación de calidad a las ciudades, comunidades rurales y regiones de difícil acceso, garantizando que el conocimiento y la innovación lleguen a todos los rincones del estado.
Reconocen esfuerzo de los graduados
El titular del Cecytech y coordinador estatal del TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció el esfuerzo de las y los graduados, destacando que egresan con competencias técnicas y científicas que les permitirán integrarse a un mundo laboral cada vez más demandante y tecnológico. “Hoy más que nunca, el conocimiento en ciencia y tecnología es el pasaporte hacia un futuro competitivo. Chiapas necesita jóvenes con visión, capaces de transformar sus comunidades desde la innovación y el saber técnico”, afirmó.
Morales Ángeles subrayó que con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Gobierno del Estado invierte de manera responsable en infraestructura y equipamiento especializado para laboratorios, talleres y aulas digitales, asegurando que los estudiantes tengan acceso a herramientas de vanguardia.
“La educación es pilar de la libertad y de una vida más digna. La ciencia y la tecnología son el motor que permitirá a nuestra juventud abrirse camino en cualquier parte del mundo”, enfatizó.
Especialidades
El Cecytech ofrece actualmente más de 27 especialidades técnicas en áreas como energías renovables, mecatrónica, programación, biotecnología y soporte en tecnologías de la información, todas alineadas a las necesidades de los sectores productivos del estado y del país.
Con esta generación 2022-2025, Chiapas reafirma su compromiso con una educación que no solo forma ciudadanos, sino que también impulsa la ciencia, la innovación y la tecnología como herramientas para el desarrollo social y económico.