Educación, el siguiente paso para la paz

Educación, el siguiente paso para la pazEl escritor identificó la complejidad de llegar a la paz no solo para México, sino también para el mundo. Diego Pe´rez / CP

Óscar Oliva Ruiz, destacado poeta y ex secretario de cultura estatal, consideró debe fortalecerse la educación y la cultura en la entidad, como el siguiente paso para mantener la seguridad y paz.

“Combatir de frente a la delincuencia organizada es el primer punto de la agenda del Gobierno de Chiapas. Ahora todos podemos caminar en las calles ir a nuestros trabajos o tomar un café con nuestros amigos en paz, pero después de eso se le debe dar mucha importancia a la educación y a la cultura” dijo.

Oliva expresó la necesidad de entender y exponer la cultura de los pueblos indígenas en la que se abarque a la mayoría de los niños, jóvenes y mujeres de Chiapas.

Además, se debe impulsar una educación profunda de la gestión y profesionalización de la cultura de la creación de las distintas artes.

“Estoy seguro de que eso va a venir y que el pueblo de Chiapas se va a dar cuenta de que por fin vamos a tener no solo seguridad, sino también desarrollo económico”, expuso.

El honorable poeta habló de otras problemáticas existentes para Chiapas como: el racismo, acoso a las mujeres, feminicidio y la delincuencia organizada, pero todos ellos pueden un contrapeso en la educación y la cultura.

Sin violencia

Oliva Ruiz confirmó la existencia de un México sin violencia, aunque pasarán muchos años para que llegue toda la tranquilidad necesaria al país.

“Para México, no debe existir otra meta que no sea la paz, será difícil de conseguir, pero con medidas educativas fuertes y revolucionarias; como el impulso de las artes y la salud, se podría considerar”, dijo.

Además, el escritor identificó la complejidad de llegar a la paz no solo para México, sino también para el mundo: “No debemos olvidar lo que pasa en Gaza, lo de Ucrania con Rusia y lo que pasa ahora en Estados Unidos con este loco que se llama Trump”.