Ejército, sinónimo de lealtad, valor, sacrificio y patriotismo

El Ejército Mexicano requiere de mujeres y hombres con deseos de servir a la patria y comprometerse con el pueblo de México para defender la soberanía nacional, garantizar la seguridad interior y prestar apoyo a la población civil cuando así lo requiera.

Cuarto Poder, a invitación expresa de los altos mandos del Ejército, realizó un recorrido para conocer en Chiapas las actividades y el desarrollo personal, físico y profesional de los elementos castrenses prestos a servir con honor a la sociedad y a sus autoridades.

Historia

El 19 de febrero de 1913 don Venustiano Carranza, con el respaldo del Congreso de Coahuila, desconoció a los usurpadores que violentamente despojaron al prócer de nuestra democracia de la primera magistratura del país, y dispuso la organización de fuerzas para restablecer el orden constitucional que había sido quebrantado.

De este notable suceso, ratificado con el Plan de Guadalupe, surgió el Ejército Constitucionalista que, tras vencer a los desleales, paulatinamente se fusionó mediante los tratados de Teoloyucan con las fuerzas federales, heredando de ellas historia, organización y tradiciones, con renovada ideología social, consecuencia de su origen popular.

De acuerdo a la historia, hace 104 años un puñado de valientes y ejemplares mexicanos asumieron decir no a la ilegalidad, decir no a la confabulación, decir no a la traición a la patria.

De esta manera, hoy 19 de febrero se conmemora un año más de la conformación del actual Ejército Mexicano, el Ejército de todos, el cual sin duda ha evolucionado subordinándose como principio dogmático al poder civil.

Recorrido

A través del recorrido que realizó esta casa editorial, se pudo constatar que durante el día cada elemento tiene su labor asignada, cada quien dependiendo del pelotón al que pertenece, le son asignadas sus órdenes, las cuales debe cumplir con exactitud y agrado.

El personal militar está consciente de que estando en activo su familia es el Ejército y su hogar es el cuartel. El toque de diana es la señal de un día nuevo para iniciar sus actividades, como explica el teniente coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor, Leopoldo Corona Camacho.

El teniente coronel comentó que “sus actividades empiezan desde las seis de la mañana con el toque de diana y tienen una serie de actividades programadas, el aseo de sus dormitorios, tienen rutinas de calentamiento, acondicionamiento físico, carreras de resistencia, flexibilidad, ejercicios de tensión, abdominales, lagartijas, sentadillas”.

Equidad

En las Fuerzas Armadas se ha incrementado la participación de la mujer, incluso para adherirse a unidades destinadas al combate.

“Tenemos doce mil 500 mujeres pertenecientes al Ejército y Fuerza Aérea, pero uno de los objetivos al 2018 es llegar a 25 mil mujeres. Ha habido roles que antiguamente estaban prohibidos para la mujer, como por ejemplo integrar unidades operativas, estar en las unidades de arma; ahorita ya tenemos mujeres que están siendo encuadradas en las unidades de artillería y en las unidades de zapadores, que son de combate”. explicó el teniente coronel Leopoldo Corona.

Misiones

Las acciones que se han emprendido para cumplir eficientemente la misión del Ejército, de manera coordinada con la sociedad, les ha permitido que la ciudadanía tenga una percepción positiva del Ejército Mexicano.

“El Ejército y Fuerza Aérea tienen cinco misiones generales que van desde defender la integridad del territorio nacional, que es nuestra primera misión general, a tres misiones principales que tienen que ver con la ayuda a la población, el acercamiento con la población civil y ayudarlos en caso de necesidad en caso de desastres; ha incrementado la percepción positiva que tienen de las Fuerzas Armadas, nos conocen mejor”, sostuvo.

Este personal militar está consciente de que en todo momento deben de estar firmes para cumplir con su encomienda, como el de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, tal es el caso de la instalación de los puestos militares de seguridad.

Para ello disponen de todos los recursos humanos, materiales, legales y financieros, en aras de la seguridad ciudadana, como se ha visto en la aplicación del Plan DN-III-E, en cualquier momento, lugar y circunstancia, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales.