El 15.9 % del PIB depende de remesas

Chiapas, Guerrero y Michoacán son las entidades con mayor dependencia de las remesas sobre su Producto Interno Bruto (PIB). Lo anterior sobresale en el Anuario de Migración y Remesas 2024 que presentó la Comisión Nacional de Población (Conapo) y BBVA, que en 10 años, de 2013 a 2023, Chiapas aumentó en más de 13 puntos porcentuales su dependencia económica basada en el dinero que mandan del extranjero.

Histórica movilidad

La entidad recibió, en 2023, 4.4 mil millones de dólares (mmd); cifra que tiene un peso del 15.9 % en el PIB de la entidad.

Esta dependencia responde a una histórica movilidad de personas en búsqueda de mejores oportunidades de vida en Estados Unidos o Canadá. En donde Chiapas sobresale en casi todos los indicadores de movilidad.

Si bien Guanajuato es la principal entidad receptora de remesas (8.6 % del total); San Cristóbal de Las Casas es el principal municipio receptor del país, con 887 mdd, un 20 % del total de lo que recibió la entidad. Sobresale que, de 2013 a 2023, Chiapas pasó de 520 millones a 4 mil 367 millones de dólares.

Asimismo expone que el 43.2 % de los hogares tuvieron la mayor dependencia de remesas respecto de los ingresos corrientes totales. Por cierto, la población en pobreza extrema fue menor en los hogares que recibieron remesas respecto de los hogares que no las recibieron.

Estimaciones

Las estimaciones de la Conapo resaltan que la población emigrante, es decir, que saldrá de Chiapas, entre 2025-2029, sumará las 36 mil 700 personas.

Las políticas migratorias son inestables en los dos principales países a los que viajan los mexicanos a trabajar. En los últimos años se ha recrudecido la cantidad de devoluciones de mexicanos desde los dos países al norte del continente Americano. Y la población chiapaneca es una de las que más sobresale en las devoluciones.

En 2023 de los mil 953 eventos de devolución desde Canadá, el 11.9 % fueron chiapanecos. mientras que la cantidad de personas originarias de Chiapas devueltas desde los Estados Unidos; al cierre de octubre de 2024, sumó las 16 mil 745 personas. La cifra más alta a nivel nacional.