El acueducto representaría el viaje al inframundo

El reciente descubrimiento de un conjunto de canales de agua debajo del Templo de las Inscripciones, puede obedecer a todo un sistema de creencias de los antiguos mayas sobre el inframundo, el lugar a donde van todos los muertos, ya que para los antiguos mexicanos este sitio era de carácter acuático.

Lo anterior lo dio a conocer Eliseo Linares Villanueva, arqueólogo del Museo Regional de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, quien agregó que Arnoldo González Cruz, encargado de la investigación y descubridor de los túneles, se percató de ello por estudios de radar realizados desde hace algunos años.

“Él excavó en la base de la pirámide para observar si no existía alguna grieta o fisura, que pusiera en peligro su estabilidad, afortunadamente no encontró la grieta pero sí halló una seria de ductos destinados a reservar agua”, puntualizó Linares Villanueva.

Cabe recordar que este lunes 25 de julio se hizo público el hallazgo de un conjunto de ductos hidráulicos debajo del umbral de la tumba de K’nich Janaab Pakal (Pakal El Grande), lo cual crea más interrogantes sobre el significado, utilidad y simbolismo de este sistema de túneles subterráneos.

“Esta pirámide es un templo funerario magnífico dedicado al rey Pakal El Grande, por lo que este hallazgo debe pertenecer a las creencias antiguas de que el inframundo es acuático, donde hay tortugas, plantas de agua y donde mora la deidad de la muerte”, agregó el arqueólogo.

Cabe destacar que una de las cosmovisiones de los mayas precolombinos es que el agua también es un elemento que representa vida, por ejemplo, los neonatos provienen de una bolsa de agua (que es la placenta), para que la cosecha crezca se necesita del vital líquido, entre otros simbolismos.

Por lo que este hallazgo probablemente compruebe o simbolice, que el rey Pakal retorna al “vientre” de la madre tierra, pero que también se dirige al mundo de los muertos.

“De manera coloquial, este hallazgo echa atrás a la creencia de personas creyentes en extraterrestres de que en la lápida de Pakal se le representa jalando palancas y pisando pedales para irse al mundo espacial; lo que en verdad se representa es que el gran rey regresa a la bolsa del líquido amniótico”, señaló Linares Villanueva.

Y añadió el arqueólogo, “se piensa también que el universo comenzó con agua, ésta primer agua significa también el mundo del Xibalbá, donde procede después la vida. En la lápida, Pakal se encuentra en posición de retornar a la tierra, al inframundo”.

Por ello, con este hallazgo fortuito se podría estar confirmando la idea de que el inframundo entre los mayas era acuático y que el universo, según los antiguos mexicanos, comenzó con agua.