El altar en los Altos de Chiapas

Un altar lleno de flores, color, tradición y diseño único, se encuentra a 100 metros del Panteón Municipal de Tuxtla Gutiérrez, sobre la 4ª avenida Sur Oriente, dentro de un hogar de floristas.

El altar originario de Zinacantán, municipio de los Altos de Chiapas, fue elaborado con palma en lo que constituye la base, después se le adornó con flores como gerberas, lilas, margaritas, rosas, casa blanca y especies de follaje blanco, símbolo de festividad y lo que aporta fragancia al lugar.

Lorena Pérez Pérez comentó que durante cuatro horas trabajó junto con su familia en la elaboración del altar que en esta ocasión está dedicado a San Judas Tadeo, patrono de las causas imposibles.

Dijo que San Judas Tadeo tiene un gran significado para su familia, al que le ofrecen la comida especial del día como caldo de pollo de rancho, guisados típicos, un vaso con agua que representa la fuente de la vida para saciar la sed y asegurar su regreso a este mundo, así como 12 veladoras que representan esperanza y fe.

Cada año, la familia Pérez decora su altar de una forma única y especial para recordar a quienes se han ido.