El Museo de la Niñez en Tuxtla Gutiérrez, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) informó que el próximo 29 de junio abrirá sus puertas, para recibir a los participantes del "Torneo de Rompecabezas", organizado por el Club de Juegos de Mesa y Tamandua Juegos.
El evento está diseñado para todo público a partir de los 8 años y contará con categorías para parejas y grupos de cuatro personas que se enfrentarán al desafío de armar rompecabezas de 500 piezas.
Una acción saludable
De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), armar rompecabezas trae consigo muchos beneficios cognitivos y emocionales.
Según el IMSS realizar la actividad fortalece la motricidad fina al exigir movimientos precisos con los dedos, desarrolla la coordinación ojo-mano al buscar y ubicar cada pieza, y mejora la memoria visual al recordar cómo es la imagen completa.
Además, permite a los participantes ejercitar la tenacidad, la tolerancia a la frustración y la concentración, elementos esenciales para el desarrollo personal.
Asimismo, este tipo de actividades no solo fomentan la convivencia y el trabajo en equipo, también ayudan a combatir el estrés y a mejorar la capacidad para resolver problemas.
Por otro lado, la satisfacción de completar un rompecabezas también tiene un impacto emocional, ya que ver la imagen terminada genera una sensación de logro en los niños y niñas, quienes se sienten orgullosos de su trabajo, fortaleciendo así su autoestima.
Invitación
Las inscripciones para el torneo estarán abiertas hasta el 4 de junio, con cupo limitado.
La cita es en el Museo de la Niñez, ubicado en bulevar Salomón González Blanco, esquina con Paso Limón, en la colonia Ampliación Las Palmas. Finalmente, el Museo de la Niñez invitó a la ciudadanía a formar parte de este evento. "¡Demuestra tu habilidad y diviértete en equipo!", enfatizó.