Rigoberto Galindo Velázquez, representante de Sistema Producto Café de Chiapas, comentó que a 100 días de gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, se ha logrado fortalecer la seguridad, una demanda de las y los chiapanecos en los últimos años. El problema afectaba a este sector porque los trabajadores, la mayoría provenientes de Guatemala, dejaron de trasladarse por la zozobra en las carreteras.
Si bien falta fortalecer algunas regiones y tramos carreteros, hay un avance visible, reconociendo que 100 días son pocos y falta mucho por recorrer, con la confianza que seguirá con el mismo ritmo de trabajo para lograr un estado de bienestar, por supuesto con el respaldo de la población y los diferentes sectores económicos.
Proyectos por concretar
Por otra parte, dijo que, en cuanto al campo, hay proyectos y planeaciones para mejorar la productividad. Como sector cafetalero ya hubo acercamientos con la Secretaría de Agricultura estatal para trabajar en puntos específicos, como plantaciones y comercialización.
En el comercio hace falta fortalecer algunos puntos de la cadena de distribución, porque el producto no solo se queda a nivel local, se exporta a Estados Unidos, Europa y Asia, afortunadamente el precio se ha mantenido alto y eso ayuda a los productores.
Hay interés en el medio ambiente: Inifap
Por otra parte, el director de Coordinación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Walter López Báez, comentó que lo más relevante que perciben, es que el gobierno tomó como un eje de desarrollo el manejo integral de microcuencas, lo cual es fundamental ya que ha venido impulsando desde el instituto desde hace más de 20 años.
Es una alternativa y la vía idónea para hacer un desarrollo sustentable, combinando el contexto rural con el urbano, haciendo un manejo más eficaz de los recursos naturales, con un impacto general, porque dentro de las microcuencas hay influencia en toda la actividad agropecuaria.
Enfatizó que la actividad agropecuaria se debe hacer con un enfoque más ecológico, que toda acción se compensada con otra para que no haya un daño al ambiente irreversible. Esa visión la trae el actual gobierno como un eje prioritario, incluso instaló el Consejo Estatal de Rehabilitación y Saneamiento de Microcuencas.
El Inifap ha puesto a disposición de ese consejo, integrado por varios organismos y dependencias, toda la metodología y datos. Incluso impartirán un curso del 5 al 9 de mayo, para fortalecer esa política pública del Gobierno del Estado.