El Canelar, una ºárea natural protegida de Chiapas decretada desde 1995, es otra de las zonas sujetas a Conservación Ecológica. Resguardo de especies endémicas, este sitio poco conocido se encuentra en el municipio de Emiliano Zapata.
Ubicación
Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), El Canelar cuenta con una superficie de 89.19 hectáreas y anteriormente se localizaba en la Colonia 20 de Noviembre, en el municipio de Acala, pero debido a la remunicipalización en el 2011, se declaró perteneciente a Emiliano Zapata, en la Región de Los Llanos.
Es caracterizada por la presencia de selva, con un clima cálido subhúmedo, con un período de estiaje desde noviembre a mayo de cada año. El área natural sujeta a conservación ecológica, está integrada por tres polígonos conocidos como: El Canelar, El Aguaje y La Montaña, siendo el primero de mayor dimensión.
La necesidad de decretarla como área natural protegida, fue por el impacto negativo y severo que estaba sufriendo derivado de diversas actividades humanas, desechos urbanos, así como por el deterioro de la cuenca y el crecimiento desorganizado de la frontera agropecuaria.
Especies
Información de la SEMAHN resalta que en el área natural habitan especies propias de vegetación, por ejemplo, palo mulato, copal, Brasil, ceiba, caobilla, cedro rojo, jocote, jobo, amate y canelo, este último la flora de mayor abundancia y que dio el nombre de esta zona ecológica.
Entre las especies endémicas, raras amenazadas o en peligro de extinción que resguarda la zona natural El Canelar, se encuentra el tlacuache cuatro ojos, ardilla gris, escorpión, venado cola blanca, tigrillo, así como especies de serpientes, pericos o iguanas.
Según datos de la SEMAHN, aproximadamente tres de las casi doce especies registradas en dicha zona sujeta a conservación ecológica están incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-ECOL-059-2001, como especies bajo protección especial.
Siguiendo estos registros, las autoridades responsables han asegurado la protección de este entorno natural, gestionando recursos para su protección y manejo, ya que es una área de gran importancia para la protección de la diversidad biológica.