El Chichón no ha dado indicios de erupción

Después de la erupción, hace 43 años, se formó un cráter que tiene un kilómetro de diámetro con 160 metros de profundidad. Diego Pérez / CP
Después de la erupción, hace 43 años, se formó un cráter que tiene un kilómetro de diámetro con 160 metros de profundidad. Diego Pérez / CP

Aunque en días recientes se confirmó un “ligero aumento” de sismos en los alrededores del volcán El Chichón, que se ubica en Chiapas, la investigadora Silvia Ramos, quien por muchos años ha trabajado en la zona, confirmó que el cráter no ha dado ningún indicio que habrá alguna erupción.

La académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), recordó que El Chichonal es un volcán activo en México, y de interés nacional por la actividad que tuvo en 1982.

Después de esa fecha ha experimentado cambios, sin embargo, no ha excedido los parámetros que se vigilan en la parte sísmica, la geoquímica, gases, agua o aspectos de deformación.

Cambios a lo largo de los años

Después de la erupción, hace 43 años, se formó un cráter que tiene un kilómetro de diámetro con unos 160 metros de profundidad. Desde la perspectiva científica, dijo la investigadora, es interesante, debido a que hay años en el que el volumen de agua es importante y en otros se pierde notablemente.

Silvia Ramos mencionó que recientemente se encontraron cambios significativos en el número de la sismicidad, pero se trata de un volcán que en un año llega a presentar hasta 350 temblores.

“Ahora fue notable lo que se llama un enjambre sísmico, que es la aparición de una zona cercana al cráter del volcán o en el cráter”, refirió la académica.

Con base en lo que se ha obtenido de información, explicó, las autoridades tomaron la decisión de revisar los protocolos de actuación.

El volcán El Chichón, enfatizó, mantiene una condición de normalidad, dentro del rango de actividad que tiene el sitio, es decir, no ha pasado a otros niveles que impliquen poner otro tipo de alertamiento.

-¿Algún cambio que indique que el volcán hará erupción?

Ramos Hernández respondió: “en este momento no”. El conjunto de opiniones, dijo, coinciden en que la evolución del volcán puede durar días o semanas y después puede regresar a la condición que tenía antes.

A diferencia de los sismos, para el caso de este sitio se mantiene una vigilancia constante que sí permite ir valorando cualquier cambio de varios elementos.