Con más de 59 municipios que ofrecen servicios turísticos con infraestructura, Chiapas representa una verdadera opción para los vacacionistas en este verano.
Cada municipio ofrece atractivos naturales, arquitectónicos y gastronómicos totalmente diferentes y únicos, que han hecho al estado uno de los destinos turístico más importante en México.
En estos 51 municipios se ubican 30 balnearios, 22 cascadas y ríos, 16 centros ecoturísticos, seis haciendas y exconventos, 13 lagos y lagunas, ocho grutas o cuevas, 16 zonas arqueológicas, además de 29 sitios de playas y esteros, y 21 reservas ecolo´gicas protegidas.
Naturaleza y aventura
Chiapas es un estado lleno de naturaleza y en donde el turismo puede alejarse de la rutina cotidiana de las ciudades.
El Parque Nacional Cañón del Sumidero, la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, El Triunfo, así como La Reserva de la Biosfera La Encrucijada, otorgan una experiencia única al turismo nacional como extranjero.
Entre San Cristóbal de Las Casas y Comitán se encuentran las Cascadas del Chiflón, donde después de pagar un costo de acceso de 25 pesos a este parque, se puede recorrer una serie de cuatro cascadas, hasta llegar a la más importante, el Velo de Novia.
Este parque se puede recorrer como parte de un tour que incluye también las Lagunas de Montebello. En ambos puntos se puede acampar o pernoctar en cabañas, subirse a la tirolesa y practicar campismo.
Si lo que buscas es más aventura, un lugar perfecto es las Cascadas de Agua Azul, a 133 kilómetros de San Cristóbal, donde se puede practicar buceo, cabalgata, descenso en río, campismo y excursionismo; actividades que también se pueden realizar en Las Nubes, en la Selva Lacandona y Las Guacamayas, en Márquez de Domínguez.
Las zonas arqueológicas, sin duda, recibe a miles de visitantes durante las temporadas altas de vacaciones, en donde se pueden conocer los palacios, pirámides, templos, juegos de pelota, observatorios astronómicos y centros ceremoniales que son el testimonio de la grandeza de la civilización Maya.
Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Chinkultic, Toniná, Lagartero,Chiapa de Corzo, Tenam Puente, Iglesia Vieja e Izapa, son las 10 zonas arqueológicas abiertas al público.
Cabe destacar que de estas 10 zonas arqueolo´gicas existentes en Chiapas, Palenque ocupa el quinto lugar del ran- king nacional de las ma´s visitadas de Me´xico.
Pueblos mágicos
Entre los principales atractivos turísticos están los cuatro municipios que cuentan con el distintivo de pueblos mágicos, como son: San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Comitán y Chiapa de Corzo.
Cada uno destaca por sus costumbres y tradiciones, así como por su gastronomía, clima y arquitectura. Las iglesias son parte fundamental del recorrido de estas ciudades, aunque también cuentan con atractivos totalmente diferentes.
En Chiapa de Corzo por ejemplo, destaca el Cañón del Sumidero, denominada la maravilla natural más impresionante de Chiapas, por lo que se incluye en todos los tours.
Sorprende a los visitantes avanzar entre sus paredes de más de mil metros de altura, observar diversas especies de aves, cocodrilos, y algunas cascadas.
Esto a través de los recorridos en lancha que se ofrecen, saliendo desde el malecón de Chiapa o el embarcadero de Cahuaré, con un costo de entre 180 y 220 pesos en promedio por persona.
Otro pueblo mágico con gran actividad turística es San Cristóbal de Las Casas, donde el vacacionista puede admirar su arquitectura colonial, el antiguo convento Santo Domingo de Guzmán, además de sus museos, sitios naturales como es el caso de las Grutas del Arcotete y Grutas del Mamut, entre muchos más atractivos que ofrece este pueblo mágico.
Chiapas también cuenta con destinos de playa, como Puerto Arista, Playa Linda, Playa del Sol, Puerto Madero, entre otros. La zona costera tan amplia ofrece un sinfín de opciones para pernoctar y comer, según el presupuesto de cada persona. Además en muchas playas ofrecen actividades como kayac y recorrido en motos.
Otra de las bellezas naturales que ofrece el Soconusco es la Laguna de Pozuelos, en Tapachula, el cual se caracteriza por su flora y fauna, además de albergar a innumerables especies de aves.
Este santuario de naturaleza pura se localiza cerca de Barra de Cahoacán, un lugar único para los visitantes y las familias que desean disfrutar de diferentes actividades como el kayak, la pesca o simplemente admirar los bellos paisajes y parvadas de aves.
Entre la diversidad de especies se encuentran pelícanos, garzas, peces, cangrejos, caracoles e iguanas, en un entorno de vegetación y agua biótica.
Además, pueden visitar la Finca Argovia de la Ruta del Café, en donde se recorren las plantaciones para conocer sobre el procedimiento de producción del café y el cultivo de flores exóticas, así como paseos en plantas bananeras y comunidades rurales.
Ruta zoque
La ruta zoque, es una alternativa para aquellos turistas que deseen conocer la historia y tradición de los municipios de la zona centro del estado, como son:Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Copainalá, Coapilla, Chicoasén, Ocozocoautla, Osumacinta, San Fernando y Tecpatán.
Estas localidades, ofrecen desde zonas arqueológicas, ríos, lagunas, cascadas, grutas, senderos, cañones naturales, balnearios, templos, excoventos y miradores, son algunos de los atractivos que ofrece el “Mundo Zoque”.
Turismo en números
Cifras oficiales señalan que la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, son los principales estados generadores de turismo al estado. En tanto el turismo extranjero que aportan más visitantes proviene de Francia, Estados Unidos, Guatemala y Argentina.
La actividad turística representa para Chiapas una importante derrama económica, en donde tan sólo el sexenio pasado, esta actividad generó más de 105 mil 337 millones 616 mil 533 pesos, lo que significó una tasa media de crecimiento anual de 12.7%.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), tan sólo en el periodo vacacional de Semana Santa visitaron la entidad 561 mil 83 personas, que dejaron una derrama económica de 811 millones 368 mil 820.96 pesos.
San Cristóbal de Las Casas fue la ciudad más visitada con 88 mil 828 turistas, luego Palenque con 60 mil 525, Tuxtla Gutiérrez con 68 mil 328 y Tapachula con 40 mil 811, con una derrama económica de 165 millones 107 mil pesos, 92 millones 822 mil, 138 millones 626 mil y 80 millones 328 mil pesos, respectivamente.
Además, Tonalá concentró 27 mil 446 visitantes, Comitán 27 mil 332, Chiapa de Corzo 23 mil 299, con una derrama económica de 50 millones 288 mil pesos, 45 millones 368 mil y 33 millones 474 mil, respectivamente.
Los centros turísticos de Chiapas acumularon en ese periodo un total de 153 mil 870 visitantes, mientras que al resto del estado llegaron 70 mil 644, con un derrama económica de 117 millones 402 mil y 87 millones 950 mil, respectivamente.
Como parte de la vocación turística de la entidad, existe un amplio número de empresas turísticas que ofrecen tours de uno o varios días, según sea la región de interés.
Para garantizar la seguridad de los turistas en las carreteras de Chiapas, la Policía Estatal de Caminos y Turismo brinda y ofrece la custodia de los autobuses que utilizan la red carretera estatal, a fin de salvaguardar la integridad de los vacacionistas que acuden a los diferentes destinos turísticos.
Como estos hay un sinfín de lugares en Chiapas para realizar turismo tradicional, de aventura, de naturaleza y ecoturismo, según cual sea tu interés. Por eso cada año arriban miles de visitantes provenientes de varios estados y de otros países, que incluso muchos han optado por quedarse a vivir aquí.