Creyentes se reúnen para realizar la comunión de Cristo, mejor conocida como la celebración de la Santa Cena, que consiste en el memorial santo que Jesucristo realizó en la última Pascua sobre la tierra. La Santa Convocación es el período en que los hermanos de La Luz del Mundo se preparan con meditación para poder llegar al culmen, la Santa Cena, con un ánimo de espíritu adecuado.
Como miembros de la iglesia de la Luz del Mundo tienen el conocimiento pleno de lo que significa la fiesta.
“La Santa Cena es asistir a la fiesta más grande de toda la tierra, porque es un mandamiento de Dios anunciar la muerte de Jesucristo a través de comer y beber de la copa. Es parte de nuestra salvación”, indicaron.
Ahí los fieles comparten sus experiencias de cada país, porque anuncian lo mismo, que en la faz de la tierra hay un apóstol de Jesucristo.
Los fieles año con año solventan este viaje. Planean la visita, para ello realizan actividades que les permitan recabar fondos.
Celebrarán la Santa Cena con oraciones y cultos, en la ceremonia se consumen toneladas de pan ácimo, hecho con harina de trigo virgen, aceite de olivo y horneado sin levadura.
Esto se acompaña con vino realizado con toneladas de uva, para que todos participen de la Santa Cena.
Durante la Santa Convocación pueden participar personas que no sean miembros de la iglesia, en cultos de adoración de temas diversos, como los medios de comunicación, desintegración familiar y adicciones, impartidos por expositores, ministros de culto y especialistas en los temas.
Los fieles de la Iglesia La Luz Del Mundo, acuden vestidos de blanco como ya es costumbre cada año.
La Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad La Luz del Mundo, es una organización cristiana pentecostal con sede internacional en Guadalajara.
En Chiapas esta Iglesia se puede encontrar en diversos municipios como Tapachula, Comalapa y Tuxtla Gutiérrez.
Se trata de edificios arquitectónicamente contiene simbolismo que impactan a los asistentes, provocando en ellos una sensación única, invitándoles a la introspección y a la oración.
Todos estos aspectos simbólicos, para su mejor apreciación, pueden ser englobados en siete elementos o temas, que integran los principios y conceptos incluidos en el diseño de la estructura del Templo Sede Internacional de la Iglesia La Luz del Mundo. A su vez, estos siete principios compositivos, integran elementos como la aplicación de los números siete y catorce, los cuales en la Biblia son tomados en cuenta como números perfectos y que simbolizan y aluden a la personalidad de Dios como total, pura y perfecta.