"Roberto Fuster * CP. Mientras que las autoridades estatales niegan la migración de chiapanecos al norte del país por el alto costo que implica la transportación, en una sola terminal de la capital del estado ocho autobuses -llenos- salen cada miércoles con destino al éxodo americano.

""Trasladarse de Chiapas a la Frontera Norte y cruzar al otro país, no es un asunto que puedan hacer los pobres, porque eso cuesta... el precio del boleto no es barato, eso sólo lo pueden hacer quienes tienen el recurso para hacerlo, quienes van en busca de más ingresos"", argumentó el secretario de gobierno, Rubén Velásquez López durante su comparecencia ante el Pleno de la LXII Legislatura el 11 de enero.

Mientras Pablo Salazar Mendiguchía, gobernador de Chiapas, mencionó ""cuando yo leo que para cruzar todo el país y llegar a Estados Unidos, por lo menos un campesino, un indígena tiene que pagar seis mil dólares a los que dan el servicio. Seis mil dólares un pobre extremo no los gana en diez o quince anos. Seis mil dólares son más de 60 mil o 70 mil pesos que implicarían el ahorro de esta gente no sé por cuánto tiempo. Entonces, yo no sé si necesariamente, y no estoy afirmando, es una pregunta, si necesariamente la emigración tenga que estar vinculada a fenómenos de pobreza"".

Con mil 200 pesos una persona puede viajar al norte del país en busca de un mejor porvenir, indicó dona Amelia, encargada de la venta de boletos de una terminal , quien aseguró ""cada semana salen ocho autobuses llenos con diferentes destinos al norte del país"".

Los salarios -dijo-en el norte son por arriba de los mil pesos semanales para las personas que no tienen estudios y para las personas que tienen estudios de preparatoria alcanzan hasta los dos mil pesos cada semana, en tanto los que tienen una profesión pueden ganar el triple.

Cada autobús tiene en promedio 40 lugares, es decir cada semana viajan 320 chiapanecos al norte de México -únicamente de esa terminal- anualmente más de 15 mil personas buscan un mejor futuro en tierras nortenas debido a la situación económica que vive el estado.

Mauricio López Escobar -de 28 anos, originario de Comitán- senaló que debido a la escasez de trabajo, no sólo en su municipio sino en todo el estado, buscará mejorar la condición de vida de su familia.

""He buscado trabajo en todos lados, no hay ninguna oportunidad de sobresalir aquí, por eso buscaré la forma de ganar más dinero en el norte y cuando tenga algo ahorrado mandaré a traer a mi familia"", expresó.

Indicó que para llegar a Tijuana no le será tan difícil ya que muchos de sus conocidos trabajan allá y están estables ya que tiene más de un ano que ellos salieron en busca una vida mejor y la encontraron.

Pero, afirmó que para ganar más dinero tendrá que ver la forma de que alguien pueda ayudarlo a pasar a Estados Unidos, ""hay muchos paisanos que están muy bien allá, alguno he de conocer y de seguro me ayudará, porque saben que si vamos a exponernos es por necesidad"".

Los principales destinos -indicó dona Amelia- son Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tijuana, este último sitio recibe mayor afluencia de mexicanos por la cercanía con la frontera y porque hay mayores oportunidades de trabajo.

Las personas que quieran viajar al norte, deben reservar con anticipación su boleto -una dos semanas antes- porque tan sólo en la zona de Altos de Chiapas más de 200 boletos se venden en una semana, expresó.

Aseguró, que la mayoría de los pasajeros son personas de 20 a 35 anos y que muchos viajan con familia ""algunos llevan a sus hijos y esposas porque dicen que la situación del campo está muy mal y que ya no tienen nada qué hacer aquí"".

Dicen que el costo -expresó- por llevar a una persona a Estados Unidos depende de la comodidad del viaje, porque ya sea que los lleven por el desierto, caminando o los pasen por carro, pero siempre con el riego de que no regresen.

""Caminado está por arriba de los doce mil pesos, expuestos a más peligros como el de que un animal ponzonoso los pique, se deshidraten por el exceso de calor, en tanto que en carro oscila entre los 26 y 27 mil pesos, con el riego de ser atrapados.""

En este momento es bien sabido que el cruce a Estados Unidos es demasiado riesgoso, sin embargo la necesidad y la crisis económica que vive el estado son dos de los factores principales para que los chiapanecos busquen en el norte del país una mejor condición de vida.

"