Para encaminarse al desarrollo de un proyecto para la atención de personas de 15 años o más en condición de analfabetismo y rezago educativo, en el que colaborarán todos los campus del país, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), firmaron un convenio.
Así lo dio a conocer el director del campus Tuxtla Gutiérrez, José Manuel Rosado Pérez. El objetivo es el desarrollo de proyectos, programas, acuerdos y otras acciones en beneficio mutuo, principalmente para la alfabetización de personas que no saben leer ni escribir en México.
En la firma, el director del Tecnológico, Ramón Jiménez López, mencionó que la generación de jóvenes que va a colaborar en este proyecto será recordada como la que ayudó a que se levantara la bandera blanca en México.
Esta labor se enmarca en dos sentidos, la nueva corriente del pensamiento en México, que es el Humanismo y la reforma que se hizo al artículo 3 Constitucional y a la Ley de Educación y de Educación Superior, relativa al tema de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
En ella se destacan las acciones colaborativas que permiten atender esta tarea titánica de alfabetizar a los mexicanos, que por alguna causa se quedaron rezagados, lo cual es una de las labores más nobles, el tender la mano al que lo necesita.
Es un proyecto mayor, el cual permitirá a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, levantar bandera blanca en enero de 2026, lo cual se refiere a declarar a México como un territorio libre de analfabetismo.
El Tecnológico, antes de la firma de este convenio, había iniciado ya en diversos estados y ya cuenta con coordinadores en todo el país.
El método a seguir, es que el 10 % de la comunidad estudiantil del TecNM alfabetice a dos personas en el periodo de enero–junio de 2025, y otras dos en el periodo de julio–noviembre, con lo cual se alcanzarían 240 mil mexicanos alfabetizados.