Un 15 de septiembre, pero de 1899, surgió la primera casa de salud en Tuxtla Gutiérrez, que con el paso de las décadas, evolucionó a lo que hoy se conoce como el hospital regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, institución que pronto cumplirá 125 años de atender al pueblo.
En los últimos seis años el recinto avanzó con la tecnología en las terapias intensivas, además, ha mejorado con la cantidad de recursos humanos para recibir a la población que demanda algún tipo de servicio.
IMSS-Bienestar
Fabiola Eneida Orantes Mancilla, directora regional del hospital, explicó que ahora este espacio, que está bajo el programa del IMSS-Bienestar, atiende a las mujeres que están en edades reproductivas, embarazadas y también a recién nacidos de hasta 28 días.
Además de recibir a la ciudadanía de forma gratuita, otro de los puntos claves en el lugar es la preparación del personal en las diversas áreas; es decir, hay médicos que ahora son reconocidos en otras partes de la entidad.
Preparativos
Bajo lo antes señalado y como parte de los festejos, se ha preparado un ciclo de conferencias que se llevará a cabo el 17 y 18 de este mes, en el auditorio “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”.
El objetivo de este evento es que se pueda ofrecer información a quienes asistan, respecto de los nuevos conocimientos científicos en áreas como la Ginecobstetricia y Neonatología, se le suman otros temas como la calidad, investigación, clínica del dolor, enfermería, nutriología y anestesiología, todo esto bajo el lema “La salud de la madre es bienestar para el recién nacido”.
Las actividades serán impartidas por parte del personal del hospital y también vienen especialistas y ponentes de la Ciudad de México. Uno de los participantes será el investigador en salud, José Noé Rizo Amézquita.
En los días de las conferencias, también se prevé la entrega de reconocimientos a las personas que estuvieron en la dirección del hospital. Habrá una reseña histórica del lugar y hasta se abordarán temáticas sobre el VIH en pediatría.
Infraestructura hospitalaria
En la actualidad se cuenta con unidades de cuidados intensivos; una de ellas es la obstétrica (la única en el sureste) con 11 camas, tecnología de punta y médicos que están capacitados; esto facilita atender las demandas más comunes y las más complejas.
Con el nuevo proyecto del IMSS-Bienestar se pretende ampliar la cobertura a más población sin seguridad social, pero también se reciben a quienes cuentan con alguna protección en materia de salud. Otro de los objetivos es formar médicos en medicina crítica obstétrica.