n MdeR / CP
El diputado federal por el estado de Chiapas, Roberto Rubio Montejo, destacó que el Presupuesto de Egresos para el año 2020, aprobado el pasado sábado 23 de noviembre, tiene un enfoque humanista, ya que prioriza recursos que tienen como objetivo incrementar el bienestar de la gente.
“Chiapas sigue teniendo los mayores montos presupuestales de toda la República Mexicana y eso se debe principalmente a las gestiones del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas y al trabajo en equipo que realiza con el presidente constitucional de los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador”, expuso Rubio Montejo.
El legislador destacó que con el PEF 2020 se le podrá dar continuidad a los programas de Bienestar que encabeza el Gobierno de la República y que estos responden a la principal exigencia social que Chiapas ha tenido a lo largo de la historia.
“Con el PEF 2020, miles de familias chiapanecas podrán tener apoyos para que salgan adelante, especialmente los adultos mayores, las niñas y niños, las personas en situación de pobreza con alguna discapacidad, los jóvenes tendrán más becas y campesinos tendrán recursos directos con la siembra de árboles frutales y maderables”, señaló.
De acuerdo a estudios económicos realizados por la LXIV legislatura de la Cámara de Diputados, el Presupuesto de Egresos aprobado para el estado de Chiapas para el año 2020 reporta un total de recursos por un aproximado de 91.8 mil millones de pesos provenientes de Transferencias federales al estado de Chiapas, así como de Recaudación propia; por concepto de Gasto Federalizado, se destacan 3.7 mil millones de pesos etiquetados para el rubro de Protección social en salud; y en el rubro de Gasto Federal por Programas y Proyectos de Inversión se hace referencia de 5.8 mmdp, que representa un incremento real de 671% con respecto al año 2019 y destacan recursos para actividades y programas de la Sedena, Medio Ambiente, SCT, CFE, Issste, entre otros.