El pozol, verdadera bebida revitalizante

El pozol, la bebida chiapaneca por excelencia elaborada desde tiempos prehispánicos por los Mayas sobrevive en los hogares, restaurantes, fondas, inclusive hay vendedores de este producto en los mercados y en la calle.

Al respecto, la nutrióloga Roxana Guadalupe Gómez Melgar señaló que la razón porque la gente se siente mejor después de consumir la bebida es por ese aporte de carbohidratos que contiene el alimento, el cual da fuerza al cuerpo para seguir las tareas del día, pues un vaso contiene de 13 a 17 gramos de este aporte nutricional.

Aunque hay que tener en mente que el pozol es un cereal, así que si se acompaña con unos tacos estamos duplicando las raciones de cereales por ello se engorda, agregó Gómez Melgar.

Para algunos, el vender la bebida prehispánica se ha vuelto una manera de sacar adelante a la familia, como en el caso de Doña Florinda Juárez Martínez con 43 años de experiencia en la elaboración y venta del pozol, inició en ello porque uno de sus hijos enfermó y durante la lactancia no podía estar cerca del fogón en el que preparaba tortillas hechas a mano para vender.

Juárez Martínez, inició vendiendo en la 2ª Poniente Sur entre 6ª y 7ª Sur Poniente, un cuarto de pozol de blanco y de cacao. Aconsejada por una señora llamada Melita sobre la elaboración de la masa y la bebida, pues Doña Florinda tenía que aportar a los gastos del hogar siendo que su esposo se dedicaba al campo.

De ser vendedora de pozol en la calle, paso a vender en el mercado de los Ancianos, el cual significó comenzar de cero en el negocio.