El precio del divorcio

"Paulina Fernández * CP. Hace años, los jóvenes tenían prisa por casarse, formar una pareja y establecer las bases de una familia para toda la vida. Sin embargo, en la actualidad, pareciera que el apuro es para terminar con el matrimonio, al menor pretexto y cuando apenas pasan unos años juntos.

Lo anterior pese a que el divorcio es una situación difícil para la familia, aún más, cuando ambas partes terminan disputando sus bienes en pleitos legales que se prolongan por años.

Y es que generalmente, cuando una pareja decide casarse no espera que su unión conyugal pueda terminar.

Nancy se casó muy joven, antes de unir su vida a la de Iván, con quien mantenía una relación de poco más de un año, vivía con sus padres y no tenía trabajo. El deseo de estar con quien pensó que sería el hombre indicado la impulsó a casarse.

Sin embargo, diversas causas orillaron a que la relación terminara cinco años después.



Estadísticas

De acuerdo a las cifras más recientes del Instituto Nacional del Geografía y Estadística (Inegi), Chiapas es la entidad que representa la mayor proporción de personas que se encuentran casadas o en unión libre, con un porcentaje de 62.9.

Asimismo, precisa que en el estado anualmente se registran alrededor de 2.4 divorcios por cada 100 matrimonios, lo que coloca al estado por debajo de la media nacional, en donde se dan 14 divorcios por cada 100 matrimonios.

Durante el 2008, en Chiapas se registraron 22 mil 410 uniones matrimoniales y mil 618 divorcios.

En este sentido, de las parejas casadas que se divorciaron en 2008, el 49 por ciento tuvo un matrimonio con una duración social de 10 años o más, en tanto que 34.1 por ciento de las parejas estuvieron casadas cinco años o menos y 16.7 por ciento de las parejas permanecieron unidas entre seis y nueve años.

Cabe destacar que, entre 2000 y 2008, en el estado los divorcios se multiplicaron 1.3 veces y los matrimonios 1.1 veces, al tiempo que la población total de la entidad se multiplicó 1.2 veces.

No hay que olvidar que la disolución legal de un matrimonio también afecta a aquellas parejas con hijos; así pues de los mil 618 divorcios ocurridos en 2008, el 63.7 por ciento corresponde a parejas con al menos un hijo procreado en el matrimonio. De estas parejas, en 85.3 por ciento las mujeres o sus hijos reciben pensión alimenticia.



Previsiones

De acuerdo con el presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados (Bacha), Servando Cruz Solís, un matrimonio se puede dar en dos regímenes: separación de bienes o sociedad conyugal.

Explicó que sin importar si el matrimonio se realizó por bienes separados o mancomunados, siempre existe la posibilidad de convenir un contrato prenupcial en donde se determinen cláusulas específicas para que en caso de separación el proceso sea menos doloroso.

Sin embargo, señaló que este procedimiento no es muy usado por los chiapanecos, y en general por los mexicanos, quienes se unen con la idea de que será ""para toda la vida"".

Ante ello, señaló que persiste la creencia popular de que al divorciarse cada quien va a llevarse lo suyo o bien, tener cincuenta por ciento de lo que aportaron estando casados, pero esa regla puede cambiar con las capitulaciones.

Y es que, puede darse el caso en que uno de los cónyuges puede reclamar más del cincuenta por ciento o tal vez no le parezca compartir ciertos bienes.

En este sentido, el especialista recomendó tomar las previsiones necesarias que le permitan evitar un divorcio complicado.



¿Cuánto cuesta divorciarse?

El precio de un divorcio no es sólo moral, los costos de dicho proceso son muy variados: entre el pago de la tarifa por el trámite y los honorarios de los abogados, muchas veces la economía de los involucrados termina seriamente lastimada.

El titular de la Barra explicó que los tipos de divorcio son el administrativo, el voluntario y el necesario.

""Cuando no se toman las previsiones necesarias el costo de la separación puede ser muy alto económicamente hablando, dependiendo del tipo de divorcio del que se trate"", dijo.

Explicó que en un divorcio administrativo sólo hay que pagar el trámite que en Chiapas es de unos quinientos pesos, y es recomendado cuando ambos están de acuerdo y además no hay hijos ni bienes.

Para el caso del divorcio voluntario y necesario, dijo el especialista, deben considerarse los gastos de papeleo y los honorarios del abogado.

Detalló que el divorcio de tipo voluntario se da cuando hay hijos o bienes, pero los involucrados están de acuerdo en disolver la unión y evitar un pleito largo.

En lo que hace al divorcio necesario, éste implica todas las causales que pueden llevar el proceso a un número indeterminado de años para su resolución ya que en el proceso ambas partes pelean casa, vehículos, pensiones, entre otros bienes, así como la custodia de los hijos, si los hay.

Cruz Solís explicó que existen alrededor de cincuenta causales para la disolución legal de un matrimonio que pueden llevar el proceso a un número indetermeninado de años para su resolución, entre ellas adulterio, violencia familiar, la embriaguez, la bigamia, que uno de los cónyuges padezca sífilis o sea impotente, entre otros.

Finalmente comentó que el divorcio se puede obtener de manera menos complicada cuando los integrantes de la pareja tienen más de dos años separados.



Separación no es

sinónimo de fracaso

La terapeuta familiar Marilú Hernández explica que las parejas que no están dispuestas a separarse son mucho más vulnerables a la decepción que aquellas que saben que el fin del amor es una posibilidad siempre latente en una relación.

""La separación es sin duda uno de los duelos importantes en la vida. Es un cambio importante desde el punto de vista material: generalmente se da una merma económica por la necesidad de cambiar de domicilio, se pierde la compañía de la pareja, se dan cambios en los rituales cotidianos"", dijo.

En cuanto al tema de la custodia de los niños, la especialista precisó que es uno de los más preocupantes por lo que hay que ser realistas para aceptar que el sufrimiento será inevitable. ""La clave es tratar que la separación sea lo menos destructiva y hacer ese sufrimiento menor"", acotó.

De esta forma, señaló que la destrucción de la pareja es evidente cuando hay faltas de respeto, violencia, indiferencia prolongada, pérdida radical de la vida erótica y amorosa, incapacidad de diálogo y negociación, dolo, mala fe, deseos de hacer daño al otro y en general, olvidarse del cuidado amoroso que requiere una relación de pareja.

Finalmente recomendó, además de asumir este cambio con madurez, hacer uso de la psicoterapia pues cuando las parejas tienen la voluntad de resolver sus conflictos, ésta resulta ser la herramienta ideal para rescatar el matrimonio así como cuando ya tomaron la decisión de separarse pues ayuda a que lo hagan de la manera más civilizada posible.

"