Cada 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología con el objetivo concienciar y sensibilizar a la población sobre la importancia de las aportaciones de la meteorología y de la hidrología a las diversas actividades de todos los países de la tierra.
El Día Mundial de la Meteorología se celebra desde 1997 y cada año los más de 180 Estados Miembros que integran la Organización Meteorológica Mundial, recuerdan esta fecha, centrándose en diversos temas de interés para la humanidad.
Cambio climático, un reto
Para algunos expertos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el estado, el cambio climático es el reto ambiental más crítico de la humanidad. Este problema trae consigo sequías, escasez de agua, incendios, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.
“Mucha gente piensa que el cambio climático significa principalmente temperaturas más cálidas. Pero el aumento de la temperatura es sólo el principio de la historia.
Niñez, los más afectados
Como la tierra es un sistema, en el que todo está conectado, los cambios de una zona pueden influir en los cambios de todas las demás”, afirman climatólogos del Centro Hidrometeorológico Regional.
La crisis climática también está cambiando a los niños y les está robando la capacidad de crecer sanos y felices, y en última instancia puede causarles enfermedades, dolencias e incluso la muerte.
Por tal motivo es de suma importancia inculcarles desde temprana edad el cuidado al medio ambiente, ya que está cambiando de una manera devastadora a consecuencia de la actividad humana.