El río Sabinal es una afluente sobre el cual convergen diversos arroyos tributarios de la capital del estado, y es además un espacio representativo de la capital del estado.
Su nombre proviene de la voz popular que lo nombraba por el amplio número de sabinos que podían verse en los márgenes del entonces cristalino río.
Sin embargo, debido a la falta de planeamiento en el crecimiento demográfico de la ciudad, aunado a la falta de cultura ambiental y algunos fenómenos naturales, su cause contamina y sus márgenes reducidos perdieron inercia natural, provocando eventuales afectaciones a las viviendas, comercios locales y población en generál.
En algún momento se planeó un proyecto de rescate a sus cauces que nunca se complementó, pero hoy en día está abandonado a la suerte que le dicta el crecimiento anárquico en la ciudad.
El río Sabinal tiene una longitud aproximada de 13 mil 445.82 metros, se denomina así por alojar a lo largo de su cauce una población importante de sabinos (Taxodium mucronatum, Ahuehuete, Ciprés calvo, Ciprés mexicano y/o Ciprés de Moctezuma).
Así, el río Sabinal es un elemento ligado al desarrollo de la capital del estado, la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, por la falta de planeación y la invasión del límite de la zona federal, cuando se han presentado fenómenos hidrometereológicos extraordinarios, ha provocado inundaciones con cuantiosas pérdidas económicas e incluso algunas pérdidas humanas, los más recientes en 1996 y 1998.