El sabino, árbol emblema de Tuxtla en riesgo

Es necesario un vivero especializado para la producción de esta especie. Diego Pérez / CP
Es necesario un vivero especializado para la producción de esta especie. Diego Pérez / CP

El árbol de sabino, que le da nombre al emblemático río Sabinal, enfrenta una problemática en su reproducción que pone en riesgo su permanencia, reveló Carla Mancilla, integrante del colectivo “Menos fuego más Monte”.

“Es necesario que impulsemos acciones para poder tener un vivero especializado en reproducir esta especie”, declaró la activista, al señalar que en la actualidad no existe en Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores un espacio destinado a la producción de Sabinos.

Explicó que la reproducción de este árbol no es sencilla debido a que se requiere de condiciones específicas, biólogos especializados en el tema consideran que es difícil la reproducción de esta especie y que se requiere de ciertas condiciones en el suelo, una asociación con ciertas especies de hongos para poder germinar y reproducirse.

Estudio

Mancilla consideró prioritario analizar la situación actual del río Sabinal para identificar qué está impidiendo la reproducción natural del sabino. “Podríamos decir que el árbol de sabino está amenazado aquí”, afirmó.

“Árboles como el sabino son importantísimos en el ecosistemas ribereños a nivel de suelo, pero también a nivel de refugios para la biodiversidad”, explicó, destacando su papel como hábitat para una gran variedad de aves y otras especies.

La integrante del colectivo confirmó que ya se están realizando acciones en conjunto con varias organizaciones civiles para abordar la problemática.

“Tenemos árboles de cientos de años en ese tramo del río y es importante que podamos reconocer esta problemática e implementar acciones para repoblar el río Sabinal”, concluyó reconociendo al asunto como algo urgente.