El SAT no pide datos por llamada o mensaje

El consultor dijo que hay que cumplir las obligaciones fiscales, no dar datos personales y denunciar. Guillermo Ramos / CP
El consultor dijo que hay que cumplir las obligaciones fiscales, no dar datos personales y denunciar. Guillermo Ramos / CP

En los últimos días ha circulado una alerta sobre una forma de robo de datos personales y fraude, haciendo creer que se comunican del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El consultor fiscal y patrimonial, Néstor Gabriel López, señala que el SAT no realiza el primer contacto por estas vías para pedir información, sino que utiliza el buzón tributario.

Comentó que los delincuentes toman como oportunidad la especulación que genera recibir una notificación del SAT, que va ligado con la cultura de cumplimiento tributario, que si fuera generalizada no habría preocupación o incertidumbre por ese tipo de notificaciones.

No es la vía

Enfatizó que ese tipo de comunicación no es típico del SAT, al menos, no para el primer contacto. “Pudiera hacerlo solo después de que ya haya iniciado un acto presencial, una visita domiciliaria, auditoria, revisión de gabinete o electrónica, no para pedir datos o aclaraciones en su plataforma”.

Dijo que además, esto va relacionado también a la cultura del resguardo de los datos personales, “hoy día existen muchas aplicaciones, foros y plataformas donde se puede dar el RFC, que es un dato sensible porque sirve para trámites y otras acciones”.

Recomendación

“Lo mejor es que si hay duda sobre la llamada o mensaje supuestamente del SAT, no hay que seguir la conversación, aunque haya falta de cumplimiento tributario lo ideal es verificar por el buzón tributario, que será a donde notifique primero”, compartió.

La interrogante, dijo, es saber cómo consiguen los números de teléfono y otros datos: una forma podría ser las aplicaciones en redes sociales para caricaturizar el rostro o darle movimiento a una foto que servirían para obtener datos biométricos. Con cosas como esa existe un mercado negro de datos personales.

Recordó que esta acción es delito federal y como tal tiene una sanción económica y de cárcel, precisamente para evitar este tipo de actos.