Con el aumento al salario mínimo que entró en vigor el 01 de enero, también se actualizó el subsidio al empleo para que el descuento por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los trabajadores en su nómina no sea tan alto. Este año será por un límite de 10 mil 171 pesos mensuales.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) quedó establecido que este subsidio tendrá un ajuste anual, a la par del salario mínimo y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), de modo que los trabajadores vean un incremento real en sus ingresos laborales.
El contador público certificado, René Cruz Montalvo, comentó que se trata de un beneficio que deben pagar los patrones para guardar un equilibrio en la retención del ISR, que se puede aplicar siempre que el salario mensual del trabajador este dentro de los márgenes que marca la ley.
Subsidio
En los últimos tres años, el subsidio quedó rebasado por el crecimiento de los salarios mínimos, por lo que era muy poco lo que le tocaba a los trabajadores y se vieron afectados con retenciones más altas, lo que los dejaba con menos poder adquisitivo.
Dijo que, la base trabajadora debe saber que este concepto debe aparecer por separado en cada uno de los recibos de nómina, los cuales tienen derecho a recibir en cada pago de salario.
En el DOF se precisa que, para llegar a dicho monto, se contempla el 14.39 % de la UMA vigente en 2024, tomando en cuenta que la nueva actualización del valor de la UMA llegará el 1 de febrero de 2025.
Quedó estipulado que debido al aumento del 12 % en los salarios mínimos, los salarios de los trabajadores pasarán de ocho mil 800 pesos a nueve mil 381 pesos mensuales. Además, el porcentaje de 11.82 % de la UMA pasará a 13.8 %, lo que representa un monto de 475 pesos.
El contador remarcó que para que el subsidio se haga efectivo, el trabajador debe tener todas las prestaciones de ley y tener las formalidades correspondientes, dados de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y en el Seguro Social.