Pozol: Adjetivo y sustantivo masculino. (Del náhuatl: pozolli). 1. Bebida refrescante, nutritiva y energética originaria del estado de Chiapas, elaborada con masa de maíz, con o sin cacao, canela y azúcar. Se expende batido o en masa. 2. Pozol de cacao fino o reventado. 3. Pozol blanco fino o reventado. 4. Pozol agrio. 5. Pozol de nambimba. 6. Pozol colorado. 7. Sobrenombre o apodo personal que sustituye al nombre verdadero. Por ejemplo: Fernando Rodríguez “El Pozol”.
TÉRMINOS DEL POZOL
Pozolada o pozoleada
Sustantivo femenino
Festejo en que se bebe alegremente el pozol en todas sus variantes.
Pozolagrio
Sustantivo masculino.
1. Pozol agrio: se deja agriar la masa (fermentar) de tres a cinco días y se consume con sal y chile seco. 2. Medicina: Antibiótico bactericida (bebida que contiene penicilina).
Pozolantología
Sustantivo femenino.
Colección seleccionada de fragmentos literarios, poéticos o musicales sobre el pozol. Por ejemplo: “Quiero tomar pozol”, poema del cronista Marco Antonio Orozco Zuarth. (Véase: “Cuando sopla el viento”, de Socorro Trejo Sirvent, 2008, p. 30).
Pozolazo
Sustantivo masculino.
Bebida sabrosa, suculenta, deliciosa. Ejemplo: “¡Ah, qué galán está su pozolazo tía Nati!”
Pozolblanco
Sustantivo masculino.
Pozol blanco o Popóhujcuy (del zoque: popó, blanco y hujcuy, pozol). Cuando alguien se acercaba al puesto de pozol, la pozolera le preguntaba a su cliente: “De qué vas´té a querer: ¿de cacá (Cacáhujcuy) o de popó (Popóhujcuy)?” (“De qué va usted a querer: ¿de cacao o blanco?”), expresión cotidiana de los años cuarenta del siglo XX.
Pozolcaliente
Sustantivo masculino.
Bebida de maíz de masa fina, blanco o de cacao.
Pozolcorista
Sustantivo femenino.
Música: Persona que canta o baila en un coro alguna melodía sobre el pozol. Por ejemplo: “La Cumbia del Pozol”, del compositor Fidel Poumián García.
Pozoldecacao
Sustantivo masculino.
Bebida elaborada con masa de maíz, cacao, canela y azúcar. Puede ser de masa fina (pozol caliente) o de maíz reventado.
Pozoleanero
Sustantivo masculino.
1. Costumbrista chiapaneco que defiende el consumo del pozol como bebida tradicional. 2. “El pozol es una bebida energética, nutritiva, sana y económica”. 3. Sentencia popular para los extranjeros: “Quien prueba el pozol ya no regresa de donde vino. Aquí se queda a vivir para siempre”.
Pozolear
Sustantivo masculino usado como verbo.
1. Beber, tomar, ingerir, saborear o consumir pozol. Ejemplo: “¿Qué ondas, wey? Aquí nomás pozoleando”. 2. Figurado: Sobajear el tamal femenino; sobar, juguetear o manosear el aparato genital femenino. Verbigracia: Una madre enojada se dirige a su hija: “Desgraciada, cusca, ¿por qué te dejás que te pozolée tu novio? Acaso es tu querido, ¿o qué jodido es pues que te dejás pozolear? ¡Ay, mamá, pero si nomás era un tentempié!”.
Pozoleógrafo
a: Sustantivo masculino.
Danza: Compositor de coreografías sobre el pozol. Por ejemplo: la coreografía folclórica de “La Cumbia del Pozol”.
Pozolepónimo
Adjetivo.
Que da su nombre a una persona o a una cosa: Pozol epónimo: “El Pozolito” (local donde se vende pozol), “El Pozol” (apodo personal), “Pozol Chiapacorceño” (pozol de la ciudad de Chiapa de Corzo), “Pozol de Nambimba” (pozol de Suchiapa), “Pozolería La Chiapaneca” (local donde se expende pozol), Radio Pozol (Red Medios Libres Chiapas), etc.
Pozolería
Sustantivo femenino.
Establecimiento, lugar o puesto donde se elabora, vende y/o se consume pozol.
Pozolerista
Sustantivo masculino.
1. Música: Persona que ejecuta, compone o canta melodías sobre el pozol. Por ejemplo: “La Cumbia del Pozol”, del compositor Fidel Poumián García. 2. Grupos musicales: Los Flamers “El Pozol”; Soneros (2010) “La Cumbia del Pozol”; y Chico Che y La Crisis “Moviendo El Pozol”.
Pozolero
a: Adjetivo y sustantivo.
1. Persona que tiene por oficio elaborar y/o vender pozol, en masa o batido (preparado). Verbigracia: las pozoleras de Chiapa de Corzo doña Alicia Méndez Jiménez y su hija Florinda García Méndez. 2. Figurado: Se dice de la persona que es aficionada a tomar pozol. Por ejemplo: el maestro Edgar Robledo Santiago solía tomar (en el Restaurant Las Pichanchas) una jícara de pozol blanco sin azúcar, con sal y chile. 3. Persona adicta al consumo de pozol.
Pozolgrafía
Sustantivo femenino.
Estudio del pozol. Historia, distribución geográfica, características, etc.
Pozolgrande
Sustantivo masculino.
Jícara de pozol grande de Chiapa de Corzo.
Pozolight
Sustantivo masculino.
1. Pozol ligero, “clarito”, colado, sin musú y sin azúcar. 2. Pozol rápido: Ejemplo: “¡Por vida tuyita, apuráte, vos jodido; bebéte tu pozol a pecho, que ahí viene “El Conejo!” (Conejobus).
Pozolillo
Sustantivo masculino.
Diminutivo de pozol.
Pozolín
Sustantivo masculino.
Nombre coloquial del pozol mañanero. “Ya me eché mi primer pozolín del día. ¡Ah burro!, ¿tan temprano?”.
Pozolinismo
Sustantivo masculino.
Movimiento socio-chiapaneco, de carácter popular, partidario del consumo de pozol. Ejemplo: La Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez. Véanse pozoleanero, pozolinista y pozologista.
Pozolinista
Adjetivo y sustantivo masculino.
1. Relativo al pozolinismo. 2. Partidario de este movimiento.
Pozolito
Adjetivo y sustantivo masculino.
1. Pequeña porción de pozol. 2. Pozolillo. 3. Pozolitillo. 4. Figurado: Apelativo cariñoso: “¡Ay, Pozolito de mi vida!”.5. Tentempié. Por ejemplo: “Me eché un mi pozolito y unas mis empanaditas como tentempié antes de la comida”.
Pozolmeco
Sustantivo masculino.
1. Pozol blanco o Popóhujcuy (del zoque: popó, blanco y hujcuy, pozol). 2. Persona güera que toma pozol: a) “¿Pozolmeco? Gracias, ya tomé ya”. b) “¿Querés tu pozol vos meco? No, gracias tía, ya tomé”.
Pozolmetría
Sustantivo femenino.
1. Parte de la pozología que estudia las proporciones de los componentes del pozol: maíz, cacao, agua, azúcar, etc. 2. Medidas y presentaciones: Jícara, tachuela, tasa, tazón, vaso de cristal, de plástico o de aluminio, bolsita de plástico, etc. 3. Formas de servirlo: Con panela, azúcar o miel de abeja, frío o al tiempo, con o sin azúcar, con sal y chile, etc. 4. Meneadito del pozol (movimiento constante y en forma circular) para revolver el musú (residuo). 5. Valor nutritivo: Proteínas, fibra dietética, almidón, azúcar, grasas, minerales y vitaminas “A” y “B”.
Pozolnambimba
Sustantivo masculino.
Pozol de Suchiapa que se toma con chile de “Nambimba”.
Pozolnegro
Sustantivo masculino.
Pozol de cacao o Cacáhujcuy (del zoque: cacá, cacao y hujcuy, pozol).
Pozolnimia
Sustantivo femenino.
1. Estudio de los diversos nombres de las variedades de pozol: pozol blanco o de cacao, pozol negro, de nambimba, pozolgrande o “sobaqueado” (“Ydiay, vos salado, ¿cuándo vamos a Chiapa a echarnos un pozol sobaqueado? Otro día, primo, porque ya me agarró la tarde”); helado de pozol (2011) creación original de Abraham Ramos Palomeque, etc. 2. Pozol “sobaqueado”, el pozol best seller de Chiapas (el que más se vende), elaborado en grandes ollas rectas de peltre (con o sin vello axilar, según la suerte, el precio es el mismo).
Pozología
Sustantivo femenino.
1. Parte del arte culinario que estudia la producción, venta y consumo del pozol. 2. Estudio científico del pozol.
Pozológico
a: Adjetivo.
Relativo al pozol.
Pozologista
Adjetivo y sustantivo masculino.
Persona que defiende a ultranza el consumo del pozol.
Pozólogo
a: Sustantivo.
Especialista en pozología.
Pozolón
a: Adjetivo y sustantivo masculino.
1. Pozol grande entre los tuxtlecos. Véanse pozolgrande (pozol de Chiapa de Corzo) y pozolote (pozol grande en San Cristóbal de Las Casas). 2. Pozolazo. 3. Figurado: Persona frondosa, obesa, gordinflona.
Pozolote
Sustantivo masculino.
1. Gran porción de pozol o jícara gigante de pozol. 2. Jícara de pozol grande en San Cristóbal de Las Casas. 3. La jícara de pozol más grande del mundo (2006) creada en el barrio de San Roque de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, con capacidad de cinco mil litros para diez mil personas. En su elaboración y llenado participan cien pozoleras.
Pozolreventado
Sustantivo masculino.
Pozol granulado.
Pozolseco
Sustantivo masculino.
“Pozol deshidratado Toyol Witz. Bebida energizante 100% natural. Tradicional de Chiapas. Ingredientes: maíz reventado y deshidratado, cacao y canela”. Para su consumo, se le agrega agua y hielo al gusto.
Pozolucho
Sustantivo masculino.
Nombre despectivo del pozol. Bebida despreciable. Sinónimo de pozolacho y pozoluco.
Pozoluco
Sustantivo masculino.
Otro nombre despectivo del pozol. Sinónimo de pozolucho.
Pozoludo
a: Adjetivo y sustantivo masculino.
Expresión despectiva. 1. Figurado: Persona que no se cepilla los dientes: “¡Salado! Andá laváte la boca, porque todo pozoludo amaneciste”. 2. Figurado: Persona que no se baña, o que se baña una vez a la semana: ¡Ah, burro, vos pozoludo, sí que te parecés a los gatos: dialtiro no te bañás”. 3. Figurado: Persona que se levanta con la baba escurrida.
Cronipozol
Sustantivo masculino.
1. Crónica o relato histórico sobre el pozol. Verbigracia:
a) “El Posol de la señorita, ritual mañanero”, crónica del Dr. Fernán Pavía Farrera. (Véase: Tradiciones y costumbres de mi pueblo, Consejo Ciudadano para la Cultura de Tuxtla Gutiérrez, 2006, pp. 13–16); b) “El Pozol en Chiapas”, crónica de José Luis Castro A. (Véase: Páginas Históricas de Chiapas, número 31, AGECH, 2000) y Lecturas Históricas de Chiapas, Secretaría de Educación, 2006, pp.187–191 c)“Desde Chiapas, nuestro pozol” (2013). Crónica de Antonio Cruz Coutiño. 2. Artículo periodístico sobre el pozol.