El Triunfo cumple 35 años como reserva
La zona mantiene una amplia presencia de vegetación. Cortesía

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas celebró el 35 aniversario de la Reserva de la Biosfera “El Triunfo”, un espacio admirado a nivel mundial.

Ubicación

Ubicada en los municipios de Villacorzo, La Concordia, Ángel A. Corzo, Siltepec, Acacoyahua, Mapastepec, Pijijiapan, Montecristo de Guerrero y Escuintla. “El Triunfo” se ubica en la porción central de la Sierra Madre de Chiapas. 

La Reserva de la Biosfera protege a 10 tipos de vegetación de los 19 con que cuenta Chiapas, de acuerdo a la clasificación de Breedlove (1981). Entre ellos destacan dos de los más amenazados en México: el bosque de niebla y el bosque lluvioso.

El bosque de niebla de “El Triunfo” es reportado como uno de los de mayor diversidad de especies de árboles en Norte y Centro América, y uno de los remanentes más extensos en el país.

Esta variedad de tipos de vegetación presentes en la reserva hace de ella un verdadero refugio para un gran número de especies de flora y fauna silvestres.

Fauna

Entre las especies que protege se cuenta una gran cantidad de raras, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, como es el caso del pavón, quetzal, tángara de alas azules, pajuil, jaguar, tapir, ocelote, tigrillo y dragoncillo verde; además de helechos arborescentes, bromelias, orquídeas, espadañas, palmas y aguacatillos silvestres.

La Sierra Madre, y por ende la reserva, es considerada como un centro de endemismos de aves, de mariposas y de la familia de salamandras Plethodontidae.

El decreto establece dos zonas de manejo: la zona núcleo y la zona de amortiguamiento. La zona núcleo está compuesta por cinco polígonos, y se asienta en terrenos propiedad de la nación, con una extensión de 25 mil 763 ha. En esa zona solo se permiten actividades de protección, investigación científica, de educación y de recreación; no hay asentamientos humanos.

La zona de amortiguamiento cubre la superficie restante, y en ella existen 28 ejidos, un bien comunal y 338 propiedades privadas. En esta zona están permitidas y se promueven actividades de uso sostenible de los recursos naturales, compatibles con la conservación de la naturaleza, la restauración y, en zonas de alto riesgo, de protección.