El Triunfo, reserva que alimenta a 11 municipios

Incrustada en medio de la Sierra Madre de Chiapas con una extensión de 119 mil 177 hectáreas protegidas, la Reserva de la Biósfera El Triunfo se convirtió en un espacio que alimenta de agua a 11 municipios en la zona, lo que representa una oportunidad de desarrollo, conservación y generación de economía para las comunidades, puntualizó el director general del sitio, Alexser Vázquez Vázquez.

Además, dijo que, con base en un estudio del Centro GEO de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el lugar filtra alrededor de nueve mil 800 metros cúbicos de agua por hectárea, es decir, la captación del vital líquido da vida a una cantidad infinita de cultivos que se generan en el lado de la planicie costera y también beneficia a las regiones de la Frailesca, Metropolitana y a las mismas hidroeléctricas de Malpaso, Chicoasén y La Angostura.

Flora y fauna

Después de Montes Azules, la reserva de El Triunfo ocupa un eslabón muy importante en cuanto a biodiversidad se refiere, pues alberga a especies emblemáticas de Chiapas como el quetzal, el pavón, el tapir, el jaguar, el mono araña, además de anfibios y reptiles.

En total, el lugar -que depende de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)- da espacio a 132 especies de mamíferos, 400 de aves, 112 de anfibios y también 128 variedades de abejas, éstas últimas ayudan a polinizar los cultivos en la región y otros ejemplares dispersan las semillas que evitan la erosión del suelo.

Economía

Por su condición, El Triunfo permite la producción del café y un promedio de nueve cooperativas son las que dependen de la cafeticultura, una práctica que se hace de forma ordenada y sustentable y que abona a la conservación de la biodiversidad.

Después de 31 años de ser una zona protegida, el director de la reserva comentó que la protección de ese ambiente sigue activo y se da a la par de las actividades productivas. Otra acción que genera beneficio entre la población, es la producción de la palma camedor, la cual beneficia a seis comunidades.

Del lado de la Costa, informó Vázquez Vázquez, se está generando la ganadería sustentable, pensando que esta actividad genere un impacto mínimo en el ecosistema. Aunque en la región el clima es húmedo, también se ha trabajado con la ciudadanía para evitar los incendios forestales, debido a que estos siniestros provocan un impacto negativo en la flora y fauna local.

En el lugar son siete especies las que se mantienen monitoreadas desde hace 10 años; al notar que estos ejemplares, que en algunos casos como el jaguar y el puma son el eslabón más alto de la cadena alimenticia, tienen alta presencia en las hectáreas protegidas, se puede concluir que la fauna no sólo se mantiene, también han notado que algunas especies (pavón y quetzal) han mejorado su ciclo de reproducción.

Lo importante ahora, remarcó el director de El Triunfo, es que la misma ciudadanía (casi 400 mil personas) que se beneficia de todos los recursos naturales y y los servicios ecosistémicos, implemente acciones preventivas, de preservación y conservación del lugar.

Finalmente, Vázquez Vázquez recordó que hace unos años se tenían registros de cafetales en las zonas núcleos pero se avanzó para convertir esos sitios en bosques y así conseguir que la deforestación sea mínima en este lugar, el cual abastece de agua a 11 municipios.