Federico Álvarez del Toro, hijo del creador del ZooMAT, aseguró que este parque natural está más vivo que nunca y se prevé en un corto tiempo ampliar las 30 hectáreas que actualmente ocupa para dar cabida a mas especies endémicas para su reproducción, preservación y conservación en Chiapas.
El Zoológico Miguel Álvarez del Toro, que reúne a mil 500 especies en vida libre y 150 en extinción, está más vivo que nunca, realizando su labor no sólo del cuidado de la naturaleza sino también de la parte educativa para la población en Chiapas, a fin de conocer más sobre el medio ambiente.
Federico Álvarez del Toro aseguró que rumbo a la celebración de los 100 años del natalicio de don Miguel Álvarez del Toro, en 2017, se trabaja ya en la organización de una serie de actividades en torno a la figura de gran importancia para las ciencias naturales y para Chiapas.
El ZooMAT es uno de los parques naturales más importantes de Chiapas, es la obra más representativa de este ambientalista donde hay alrededor de 180 especies de insectos en exhibición.
Su hijo mencionó que la creación del ZooMAT es uno de los legados más importantes de su padre, “el ZooMAT está más vivo que nunca realizando su función para el resguardo y reproducción de las especies, todas son importantes, el jaguar que es emblemático, las aves, todas son de importancia”, dijo.
Actualmente el Zoológico Miguel Álvarez del Toro cuenta con mil 500 especies en vida libre y 150 en extinción, existen alrededor de 60 tipos diferentes de aves, 35 especies de mamíferos y 42 ejemplares diversos de reptiles, la única subdivisión es la de los cocodrilos, de los que hay tres diferentes especies.