El zoque no desaparece, se sincretiza

Imagen de algunas actividades de la cultura zoque, particularmente danzas. Cortesía Juan Álvarez / CP
Imagen de algunas actividades de la cultura zoque, particularmente danzas. Cortesía Juan Álvarez / CP

En Chiapas aún existen unos 30 municipios de origen zoque, además de unas ocho variantes de esta civilización en las regiones de los valles que se extienden hacia Oaxaca, Veracruz y Tabasco, donde de manera sincrética la cultura se convirtió en la identidad de miles de personas.

Estos pueblos zoques, cuyo vocablo significa “los que comen caracol”, tienen por origen la dispersión poblacional, el comercio, agricultura y están presentes en las festividades contemporáneas que identifican a toda la región.

Pero, además, esta cultura que históricamente fue desestimada deberá ser reconocida por su relevancia en la cosmovisión e injerencia en otras culturas, expuso el antropólogo y especialista en la cultura zoque, Juan Ramón Álvarez Vázquez.

¿Dónde están los zoques?

Esta preservación de la cultura se realiza en los hábitos frecuentes de los barrios, en sus fiestas, en sus costumbres, en sus danzas, no se puede normar, por el contrario: hay que conocerla y perdurarla.

Por ello, el especialista invitó a la ciudadanía se acerque a los danzas y rituales, que pregunte, que conozca pues la cultura zoque más viva que nunca; muestra de ello es por ejemplo los talleres de elaboración de pan y alimentos que realizarán en el Instituto de Cultura del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, al cual realizó la invitación.

Dijo también que la lengua se perdura en los apellidos de la gente, en los nombres de barrios, en la forma en que se nombran las cosas.

Cada pueblo, cada región, cada persona tiene una versión de la cultura zoque, que es mayormente un ejercicio sincrético emanado del encuentro precolombino con la llegada de los dominicos en los tiempos de la conquista.

Pero esta cultura viva no está detenida, se alimenta todo el tiempo de nuevas interpretaciones y está bien, porque ello mantiene vivo al zoque.

Entre los municipios con presencia zoque destacan: Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Tecpatán, Berriozábal, Ocozocoautla, Tapalapa, Rayón, Chiapa de Corzo, entre otros.

Pero incluso, recordó, hay un grupo de zoques que en el pasado reciente migraron a Jalisco, donde tienen una comunidad que preserva las costumbres.

Respecto de las danzas y los elementos simbólicos también explicó que mayormente son elementos incorporados desde diferentes visiones, destacando, por ejemplo, los espejos como portales, los jaguares como advocaciones al sol y las danzas, entre otras, a los ciclos de la siembra.