La reciente jornada electoral celebrada en el municipio de Pantelhó fue “una fiesta democrática” y un “hecho histórico” que sienta un precedente para la prevalencia de la legalidad y el Estado de derecho en Chiapas, expuso el diputado local y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.
Al ser cuestionado sobre si este proceso demuestra que es posible realizar elecciones constitucionales y eliminar la figura de los consejos municipales en zonas conflictivas, el legislador destacó el esfuerzo institucional que hizo posible el comicio.
Reconocimiento
“Sí, primero reconocer el gran empeño que ha puesto el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a través de la Secretaría General de Gobierno Mediación que encabeza la licenciada Paty Conde, en el sentido de aplicar el Estado de derecho y escuchar a todas las partes”, expresó.
Agregó que esta estrategia “ha generado una armonía entre los pueblos, entre las comunidades y el reflejo es que se hace posible que puedan ejercer el ejercicio democrático que es el voto popular”.
El presidente del Congreso estatal reconoció que el proceso en Pantelhó se desarrolló sin “ninguna cuestión extraordinaria” y confió en que la decisión tomada mediante el voto popular abrirá la puerta a muchos rezagos que tienen otras comunidades con una situación similar.
Sin acceso al Estado
Al preguntarle sobre si el único elemento faltante en otros municipios había sido la voluntad política, Avendaño Bermúdez explicó que en el pasado existió una “falta de comunicación y que varias comunidades estaban sin acceso al Estado”.
“Hoy, encabezado por el gobernador y también mis compañeras y compañeros diputados, se está recorriendo hasta el último rincón del estado de Chiapas y esto permite que el pueblo se exprese”, señaló.
Finalmente, el legislador reiteró que en la entidad existe paz y armonía necesarias para que en los años siguientes se sigan ejerciendo los derechos democráticos en las próximas elecciones constitucionales.