Elecciones en Oxchuc ocurren en paz y con seguridad

Este domingo, en medio de una fuerte presencia policiaca y sin reporte de incidentes, se realizaron las votaciones para elegir a la persona que presidirá el Ayuntamiento de Oxchuc, único municipio que se rige por usos y costumbres en Chiapas.

Según lo acordado por la Asamblea Comunitaria del mencionado municipio, las elecciones se llevarán a cabo en dos modalidades: este domingo mediante boletas y urnas para elegir a quien presidirá el Cabildo; y el miércoles 26 de febrero, a mano alzada para elegir a quienes encabezarán la sindicatura y las regidurías.

IEPC

La consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Helena Margarita Jiménez Martínez, informó que se instalaron 76 casillas en la cabecera y las comunidades para que votaran los 42 mil 49 ciudadanos que aparecen en la lista nominal.

En la contienda de este domingo participaron once candidatos: seis mujeres y cinco hombres; elegidos mediante asambleas comunitarias. Las urnas fueron trasladadas al finalizar las votaciones a las oficinas centrales del IEPC, situada en la capital (a dos horas de distancia de Oxchuc), para el conteo de los votos.

El presidente del Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación de Oxchuc, Óscar Gómez López, dijo que “fue un día especial para el municipio, pues lo que queremos es gobernabilidad para el bien de la población”.

Participan mujeres

En entrevista, señaló que uno de los puntos analizados en las mesas fue que todas las mujeres tienen el derecho a participar para elegir a las autoridades. “Vimos que a través de las urnas es la mejor opción de que emitan el voto porque a mano alzada lamentablemente a veces no participan”.

Explicó que por tratarse de elecciones por usos y costumbres los candidatos no realizaron campaña proselitista, pues al igual que hacer actos masivos en la vía pública “están prohibidas; tampoco hay propaganda política. Solo en las redes sociales no se puede decir que no”.

El párroco de Oxchuc, Miguel Ángel Montoya Moreno, quien también se desempeña como vicario de justicia y paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, dijo que fue “un proceso bastante tranquilo”.

Después de la misa que ofició en el templo de Santo Tomas a las 10 horas, manifestó su esperanza de que “quien gane siga favoreciendo el tejido social en beneficio del pueblo”, al tiempo de comentar que en los días recientes “hemos visto que la situación de violencia y detonaciones de armas de fuego que se escuchaban en el pueblo han desparecido por la presencia de los grupos de seguridad”.

En su opinión, fue importante que las votaciones de este domingo se realizaran mediante urnas y voto secreto, “porque a los hermanos les permite hacer una elección libre y les da mayor confianza, ya que en la anterior elección en asamblea multitudinaria, hubo violencia”.

Votaciones

Las votaciones para elegir a los titulares de la sindicatura y las 12 regidurías (el Ayuntamiento estará compuesto por 14 personas), se llevarán a cabo a mano alzada en una asamblea programada para el 26 de este mes.

La anterior asamblea realizada en diciembre de 2021 para elegir a las autoridades municipales, no finalizó porque a la hora del conteo hubo diferencias, lo que ocasionó que hubiera disparos con armas de fuego y se disolviera. Como consecuencia, el Congreso local designó un Concejo Municipal, cuyas funciones concluirán el 28 de este mes.

Entre las personas que acudieron a emitir su voto este domingo en las casillas ubicadas en la Escuela Secundaria Técnica No. 31, con sede en la cabecera, se encuentra Ana Méndez Gómez, de 85 años, quien llegó caminando, apoyada en dos bordones.

En tseltal, su lengua materna, dijo estar “contenta” por acudir a votar para elegir a quien presidirá el Cabildo que estará en el cargo tres años.

Víctor Manuel Sánchez Gómez, juez de Paz y Conciliación en Oxchuc, comentó que “son casi nueve años sin elegir al presidente municipal por urnas, por lo que era urgente y necesario que hubiera elección. Lo estábamos pidiendo a gritos, pues ha habido muertos, heridos, balaceras y bloqueos carreteros”.

El concejal presidente de Oxchuc, Luis Sántiz Gómez, cuyo mandato finalizará el 28 de este mes, informó que no recibió reportes de incidentes en ninguna de las 142 comunidades”.