Proponen instalación de mesa para atender demandas

La comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Josefina Bravo, propuso la instalación de una mesa para atender las demandas de los pobladores de las 86 comunidades de Pantelhó que exigieron la cancelación de las elecciones municipales del 6 de junio. 

Invitada a la reunión en la que participaron alrededor de tres mil pobladores acuerpados por el grupo Autodefensas del Pueblo “El Machete”, les dijo que “desde antes ustedes estuvieron denunciando una serie de irregularidades que se dieron en las elecciones. Eso también se tiene que atender y analizar”. 

Añadió que “las instancias correspondientes tendrán que intervenir para que se dé un fallo y ver de qué manera se atienden estas irregularidades”. 

“¿Se pondría en la mesa que no asuma el cargo el alcalde electo?”, le preguntó una reportera en una entrevista posterior. 

-“Estamos en la mejor disposición de que se establezcan vínculos con instancias correspondientes para que se atiendan estas demandas”. 

En su mensaje ante los pobladores tsotsiles y tseltales que habitan en Pantelhó, abundó: “Escuché con atención los planteamientos presentados aquí. La serie de agravios y violaciones a los derechos humanos que en 20 años han sufrido. Nosotros estamos comprometidos y queremos contribuir a que estas violaciones a los derechos humanos se puedan confrontar”. 

Reiteró que “son importantes los planteamientos”, como el de que se realice una auditoría a la alcaldesa interina, Delia Janet Velasco Flores, pues “ustedes tienen el derecho de exigir rendición de cuentas y que les informen en qué se han gastado los recursos que son para obras sociales, no para que se lo queden las autoridades. Eso se tendrá que canalizar al Congreso Local, pero si gustan los podemos acompañar en ese proceso”.