Zapatistas participarán en la consulta popular

El subcomandante Galeano informó que los pueblos zapatistas participarán “de forma extemporánea” en la consulta popular del primero de agosto para preguntar si se enjuicia a los expresidentes, “siguiendo los usos y costumbres de los originarios, con asambleas comunitarias” y el resultado se le hará llegar a las organizaciones de víctimas de la violencia, de búsqueda de desaparecidos y de presos de conciencia.   

Hizo un llamado especialmente “a los pueblos originarios hermanos, organizados en el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno a que, siguiendo sus tiempos y modos, participen también, sin perder de vista a las víctimas y teniendo presentes a todos los hermanos asesinados y comunidades que han sido víctimas de las decisiones de los de arriba de antes y de ahora, así como la larga historia de despojos, de engaños, de burlas y desprecios, de destrucción de territorios y desaparición de lenguas y culturas originarias”. 

Manifestó que “la pregunta a consultar no trata de los expresidentes o no sólo, sino de todos los actores políticos: ejecutivos federales y sus gabinetes legales y ampliados; gobiernos estatales y municipales; diputados locales y federales; senadores; jueces y todo el aparato de justicia; organismos descentralizados; organismos autónomos (como el IFE antes y después el INE); Ejército, Fuerza Aérea y Marina; policías federales, estatales y municipales. Tampoco trata de juzgar ni condenar a nadie. Trata de los derechos de las víctimas, a la justicia y a la verdad”. 

En un comunicado advirtió que “es más que probable que, tanto el oficialismo como la ‘oposición’ en México, usen la participación en la consulta y el resultado. Sea como una forma de legitimar su política gubernamental, sea como un argumento para esconder sus culpas y evadir la justicia. Tanto el número de participantes ‘contemporáneos’, como las respuestas, pueden ser secuestrados por uno y otro lado. Pero eso durará apenas un tiempo”. 

La consulta puede ser también, expresó, “ser una mascarada si no la volvemos inoportuna, impropia, inconveniente, ‘extemporánea’. Es decir, si no la convertimos en algo más. Aunque habría que, primero, sustraerse de lo que dicen y disputan allá arriba, y luego seguir con encuentros, foros, festivales, apoyos para las víctimas. Una campaña nacional por la verdad y la justicia. En suma, ‘acompañamiento’, no ‘dirección’”. 

Lo que a nosotros nos importa, dijo, “es que las víctimas se sientan acompañadas y animadas en su doloroso caminar. Pero su paso, su ritmo, su velocidad, su compañía y su destino, corresponde a ellas y sólo a ellas decidirlo”. 

Galeano señaló que “está también el riesgo de que el oficialismo use esa consulta popular para avalar las ‘consultas’ falsas con las que ha cubierto el carácter depredador de sus megaproyectos en los territorios de los originarios. Fueron acarreos desvergonzados y con ridículos resultados. Se chantajeó y se pagó por el acuerdo y, aun así, fracasaron en lo que a participación se refiere. No fueron previas, ni informadas, ni libres, ni de acuerdo a los modos y tiempos de los pueblos originarios”.