La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) dio a conocer su convocatoria de admisión para el ciclo escolar 2022-2023 para quienes deseen iniciar o aumentar su conocimiento en el tema de la protección civil y la gestión integral de riesgos de desastres, a través de su oferta educativa con doctorados, maestrías, licenciaturas, diplomados y cursos impartidos por docentes con alto prestigio nacional e internacional.
La convocatoria está abierta para estudiantes nacionales y extranjeros y puede consultarse a través de la página web https://escuelanacionaldeproteccioncivil.edu.mx/oferta-educativa/ donde se ofrecen los doctorados en Valuación y Transferencia de Riesgos, y en Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Protección Civil.
Asimismo, las maestrías en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; en Desarrollo Humano; y en Cambio Climático y Gestión del Territorio; además de las licenciaturas en Piloto Aviador, en Protección Civil (escolarizada y semiescolarizada) y en Urgencias Médicas Prehospitalarias (escolarizada y semiescolarizada).
Actualmente se cuenta con estudiantes de diversos estados de la República Mexicana y de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, España, Angola, entre otros.
Como parte de la comunidad docente, se cuenta con la cátedra del reconocido pensador contemporáneo en el campo de la gestión integral de riesgos, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia (Área de Conflicto y Dinámicas Sociales), el doctor Gustavo Wilches Chaux.
Wilches Chaux es conferencista y consultor independiente en los campos de la gestión ambiental, adaptación al cambio climático, organización y capacitación comunitaria, educación ambiental, gestión del desarrollo sostenible, gestión del riesgo, educación en derechos humanos y comunicación intercultural. Impartió la materia Temas selectos de protección civil y vulnerabilidad.
De igual forma, dentro de la plantilla docente destacan académicos de talla nacional e internacional como Raymundo Padilla Lozoya, quien también colabora como investigador en la Universidad de Colima; y Luis Miguel Pérez Juárez, especialista en negociación hostil, resolución de conflictos, vinculación y solución de crisis.
La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas ha capacitado y certificado a más de 178 mil personas de instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno y de los sectores privado y social.
Se han impartido cerca de dos mil 500 cursos cortos, entre los que destacan: Análisis de Riesgo, Manejo Integral de Riesgo de Desastres, Planes de Contingencia, Quema Prescrita, Curso de Atlas de Riesgo y Administración de Refugios Temporales, entre otros.