En el marco del Buen Fin 2023, la Policía Cibernética de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) emitió una serie de recomendaciones, entre ellas, evitar acceder a sitios comerciales a través de resultados de búsqueda en Google, aunado a ello se recomienda comprar en sitios de reputación conocida. La mayoría de estas plataformas cuentan con secciones de compras en línea mediante la página oficial en https://www.elbuenfin.org/.
Al mismo tiempo, se recomienda leer el aviso de privacidad antes de entregar los datos personales, así como compartir únicamente los datos que sean necesarios para la adquisición de un bien o servicio.
En caso de registrarse en una tienda en línea, deben revisar si existe algún campo para autorizar o rechazar el uso de datos para fines publicitarios. Asimismo, la indicación insta a cuidarse de aquellas ofertas que condicionan a proporcionar datos personales.
Advierten cuatro tipos de fraude
En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó de cuatro tipos de fraude más respecto a fuentes durante la presente fecha como son: “spam”, envíos masivos de mensajes no solicitados con fines comerciales, también conocido como correo basura; “smishing”, como mensajes SMS al celular, con el objetivo de visitar una página fraudulenta para recabar información bancaria de la víctima; “phishing”, como correos que parecen proceder de fuentes confiables, pero que realmente redirigen a páginas para el robo de datos personales; “pharming”, el cual te dirige a páginas de internet falsas a través de engaños con leyendas llamativas a fin de proceder a robar información.
Por último, emitió las siguientes herramientas para prevenir fraudes en línea: no utilizar redes wifi públicas al momento de realizar compras; verificar que la URL del comercio sea legítima; actualizar el antivirus del dispositivo; confirmar y guardar la información de contacto del vendedor, y no seleccionar la opción de “Recordar contraseña”.
También, guardar o imprimir los comprobantes de pago; revisar tu estado de cuenta con frecuencia; si se tiene banca móvil activar notificaciones para recibir los movimientos que se hacen en la cuenta; utilizar una contraseña diferente para cada sitio, correos electrónicos o cuentas bancarias, y cambiar las contraseñas periódicamente.