El regreso a las aulas de poco menos de 180 mil alumnos del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) se llevó a cabo este 8 de abril en la región del Soconusco, sin embargo, algunos padres de familia optaron por no enviar sus hijos a la escuela debido al eclipse solar que se presentó este lunes.
Otra de los factores que también se toma en consideración ante el regreso a clases, son las olas de calor que estarán afectando a todo el estado, por lo que se han emitido algunas restricciones.
Comunicado
La Secretaría de Educación en Chiapas, a través de la circular SE/SSEE/026/2024, informó que por instrucciones de Protección Civil se recomienda suspender las actividades deportivas al aire libre los días 8, 9 y 10 de abril en las más de mil 600 escuelas del nivel básico, derivado de las altas temperaturas que se esperan en la región del Soconusco-Costa.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para estos días se espera que el termómetro oscile entre 35 y 40 grados, cuyas condiciones climáticas representan un riesgo para la población, principalmente en menores de edad y adultos mayores.
Ante estos pronósticos, la Secretaría de Educación exhorta a los docentes de los diversos centros escolares a evitar todo tipo de actividades deportivas para prevenir complicaciones en la integridad física de la comunidad estudiantil.
Recomendaciones
En ese sentido, pidieron a los directivos de los centros escolares que eviten las actividades físicas al aire libre, ya que ante los incandescentes rayos del sol podrían presentarse casos de deshidratación o golpes de calor en los estudiantes.
“Se ha recomendado que las actividades se realicen dentro de los salones de clases, de tal manera que las condiciones climáticas en esta temporada no impidan a los docentes cumplir con su programa de estudios”, abundaron.
Cabe hacer mención que la medida preventiva es porque un porcentaje alto de las escuelas del nivel básico no cuentan con canchas techadas, por lo que los docentes de educación física deben reprogramar sus actividades.
La dependencia estatal mencionó que también se ha pedido a los docentes programar tiempos para que los niños puedan hidratarse de manera periódica y para ello se pide la cooperación de los padres de familia para que envíen a los niños a las aulas con agua para que puedan estar prevenidos de cualquier situación.