Chiapas presentó un modesto avance en la generación de empleos, sin embargo registró una caída en el monto de las remuneraciones, es decir, los sueldos pagados a los trabajadores en el primer trimestre del año 2025 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo publicó este 3 de septiembre las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF), a nivel nacional, el total de puestos de trabajo remunerados alcanzó los 39.4 millones, lo que representó un aumento del 1.6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Media nacional
Chiapas se situó por debajo de esta media nacional, con un crecimiento anual del 1.1 % en el número de empleos. Este incremento, aunque positivo, fue significativamente menor al registrado por entidades como Oaxaca (4.4 %), Ciudad de México (3.8 %) o Yucatán (3.4 %), que lideraron la creación de plazas laborales en el país.
Sueldos para abajo
La situación más preocupante para la entidad se observa en el rubro de las remuneraciones. Mientras que a nivel nacional el total de ingresos para los asalariados presentó un crecimiento sólido del 6.1 %, Chiapas experimentó una variación anual negativa del -0.5 %.
Esto significa que, en promedio, los trabajadores chiapanecos percibieron menores ingresos en el primer trimestre de 2025 que en el mismo periodo de 2024, aun considerando el efecto de la inflación, ya que las cifras se presentan a precios corrientes.
Este descenso coloca a Chiapas entre los cinco estados con peor desempeño en este indicador, solo por encima de Tabasco (-1.4 %) y Campeche (-4.2 %). La caída contrasta marcadamente con los fuertes aumentos en las remuneraciones reportados en estados como Oaxaca (12.7 %), Yucatán (9.5 %) e Hidalgo (8.9 %).